INDICE
Las razas de perros salvajes más hermosas y curiosas que existen
Muchas personas no saben que existen diversas razas de perros salvajes en varios lugares del mundo. Es decir, razas de cánidos que en su mayoría, como el perro doméstico, son subespecies del lobo que con el paso del tiempo se han convertido en animales diferentes. También hay perros salvajes que no tienen ninguna relación ni con lobos ni con perros domésticos.
Los perros salvajes son, como verás, animales realmente curiosos e interesantes. Por sus características físicas, algunos de ellos parecen estar a medio camino entre el lobo, el zorro o el perro doméstico. Sus comportamientos y hábitos también varían mucho de una especie a otra.
En algunos casos, los perros salvajes descienden de perros domésticos o se han hibridado con ellos o con otros cánidos. Ese es el motivo por el que los científicos no siempre se ponen de acuerdo sobre la clasificación taxonómica de algunos de estos animales. En algunos casos pueden ser considerados subespecies del lobo, en otros, subespecies del perro, o animales más cercanos a los chacales, los zorros, etc.
En cualquier caso, y más allá de estos debates, si quieres conocer a algunos de los parientes lejanos (¡o no tan lejanos!) más curiosos de los perros, te invitamos a seguir leyendo: vamos a mostrarte las razas de perros salvajes más interesantes y diferentes que existen.

¿Qué son los perros salvajes? ¿En qué se diferencian de lobos y perros domésticos
Las razas de perros salvajes son, como decíamos, cánidos diferentes tanto del lobo como del perro doméstico. Normalmente se trata de subespecies de estos dos animales, muy relacionados con ellos, pero con características específicas.
(Por cierto: en este artículo te contamos cuáles son exactamente las diferencias entre perros y lobos, ¡no te lo pierdas! Y si te interesa saber más sobre el proceso de domesticación del perro, puedes leerte ese artículo y este otro sobre el origen del perro).
De hecho, algunos de los perros salvajes de los que vamos a hablarte han evolucionado durante tanto tiempo de forma separada que son “perros” solo de nombre, ya que incluso están en categorías taxonómicas diferentes.
Cabe mencionar, por cierto, que estas razas viven en todos los continentes del mundo menos en Europa.
8 razas de perros salvajes de diferentes lugares del mundo
Sin más preámbulos, vamos a conocer a las 8 razas de perros salvajes más curiosas que existen: estos cánidos son realmente interesantes y en algunos casos muy diferentes de todo lo que has visto hasta ahora. Eso sí: por bonitos que sean, ¡no te los puedes llevar a casa! 😉
Dingo australiano

El dingo (Canis lupus dingo o Canis familiaris dingo) es un cánido proveniente de Australia cuya clasificación taxonómica aún es objeto de debate. Algunos expertos lo consideran una forma del perro doméstico, mientras que otros lo ven como una subespecie, bien del perro, bien del lobo. También hay quienes lo consideran una especie totalmente diferente.
Los dingos australianos tienen un aspecto que parece combinar características del perro y del lobo. Son cánidos relativamente grandes, con un peso medio de 30 kilos y una altura de unos 55 cm. Los dingos de raza pura suelen ser de color amarillo o rojizo.
A diferencia de los lobos, los dingos son animales solitarios que solo ocasionalmente se reúnen en pequeñas manadas. Se reproducen solo una vez al año.
En la actualidad los dingos son una de las razas de perros salvajes que experimentan un mayor declive. El motivo es la creciente hibridación con los perros domésticos, que está reduciendo el número de dingos de pura raza.
Perro de Carolina

El perro de Carolina, también conocido como dingo de Dixie o dingo americano, es una variedad natural de Canis lupus familiaris que desciende de perros salvajes americanos. Su aspecto es similar al de los dingos australianos (altos, estilizados, con orejas erguidas y de color amarillo o pajizo), de ahí algunos de los nombres que recibe. Cabe mencionar, sin embargo, que algunos perros de Carolina presentan colores muy diferentes: blanco, negro, crema, etc.
Estos animales suelen vivir en manadas silvestres, pero muchos también conviven con humanos, como los perros comunes. Se los considera una de la razas de perros salvajes más antiguas que existen, ya que aparecen incluso en antiguas pinturas de indios americanos.
Como mascota, el perro de Carolina es tímido, reservado y muy independiente, aunque no por ello deja de buscar el afecto de las personas con las que convive.
Licaón

El licaón (Lycaon pictus), que recibe apodos como perro salvaje africano, lobo pintado o perro hiena, es un cánido de tamaño mediano que vive en las sabanas de África. Tiene un aspecto muy peculiar, mezcla de lobo, hiena y zorro, y es el único miembro de su género.
Los licaones pueden llegar a superar los 30 kilos y medir hasta 75 cm. Se los reconoce sobre todo por sus orejas, siempre erguidas y con una curiosa forma redondeada, y su pelaje moteado.
Estos animales son muy sociables y viven en grandes manadas, como los lobos. Como cazadores, los licaones son rápidos, astutos y muy eficaces. Destacan por practicar la regurgitación de la comida, con la que los adultos sanos alimentan a los cachorros, a los jóvenes y a los individuos viejos que ya no pueden cazar.
En la actualidad el mayor peligro al que se enfrentan los licaones no es otro que la acción del hombre. Quedan alrededor de 6.400 individuos de esta especie, por lo que se considera que está en grave peligro de extinción.
Lobo rojo

El lobo rojo (Canis lupus rufus), proveniente de Norteamérica, es otro de esos cánidos de difícil clasificación. Puede ser una subespecie del lobo, el resultado de la hibridación entre el lobo y el coyote o una especie completamente diferente. Sea como sea, los lobos rojos son animales raros, actualmente en grave peligro de extinción y objeto de varios programas de cría en cautividad.
Algunos expertos consideran que el lobo rojo puede ser miembro del mismo género que otras razas de perros salvajes de esta lista, como los licaones o los cuones. En cualquier caso, su aspecto es diferente y más similar al de un coyote robusto. Pesan entre 25 y 35 kilos y normalmente tienen el pelaje de color rojizo, aunque también pueden ser grises, marrones o amarillentos.
Perro cantor de Nueva Guinea

El perro cantor de Nueva Guinea (Canis lupus hallstromi) es una subespecie del lobo que quedó aislada en la isla que le da nombre (Nueva Guinea, en Oceanía) hace aproximadamente 6.000 años. Como resultado, es un animal que ha desarrollado características diferenciadas y hoy en día a nivel genético está más próximo al dingo australiano que al lobo.
Su aspecto es precido al del dingo, pero es más pequeño, con un peso máximo de 15 kg y una altura de entre 35 y 45 cm.
El rasgo más característico del perro cantor de Nueva Guinea es, sin lugar a duda, su forma de aullar. A diferencia de los lobos, los perros cantores pueden modular el tono de sus aullidos, lo que da la impresión de que están emitiendo una especie de cántico.
Otra peculiaridad de los perros cantores es que, a diferencia de los demás cánidos, son buenos escaladores. De hecho, a menudo descansan en árboles y otros lugares elevados.
Cuon

El cuon (Cuon alpinus), perro rojo o perro salvaje asiático es un cánido que parece mezcla de un coyote y un zorro y cuenta con algunas costumbres más propias del licaón. Es el único representante de su género y vive en el sudeste asiático y algunas islas del norte de Oceanía.
Los cuones son de tamaño mediano, con un peso máximo de 18 kg y una altura de entre 40 y 55 cm. Son de color rojizo, lo que unido a su cola ancha y peluda hace que sea sencillo confundirlos con el zorro rojo.
Su estructura social y comportamiento son, como decíamos, bastante similares a las del licaón. Los cuones viven en clanes y son cazadores muy eficaces. Tienen algunas costumbres propias muy curiosas como, por ejemplo, la de usar letrinas comunitarias para todos los miembros de un mismo clan.
Atelocino

El atelocino (Acetlocynus microtis), también llamado perro de orejas cortas o perro selvático, es uno de las razas de perros salvajes más peculiares que existen. Viven en las zonas de jungla de Sudamérica y son los únicos representantes de su género. Se cuentan entre los animales menos conocidos y estudiados del mundo.
Los atelocinos son cánidos de pequeño tamaño, con un peso máximo de 9 kg y una altura de unos 35 cm. Son bastante más largos que anchos y tienen un aspecto algo rechoncho. Son de color gris o negro azulado y cuentan con una cola muy parecida a la de un zorro.
Estos perros salvajes son tímidos y solitarios y prefieren evitar las zonas en las que hay actividad humana. Tienen hábitos nocturnos y, como las mofetas, son capaces de emitir un olor fuerte y desagradable cuando se los molesta.
Perro venadero

Cerramos nuestra lista de razas de perros salvajes con el perro venadero (Speothos venaticus), llamado también perro de agua, perro de monte o zorro vinagre, entre otros muchos apodos. Como el atelocino, es un cánido originario de Sudamérica que habita sobre todo en densas zonas boscosas. Es el único representante de su género.
A pesar de ser un cánido, su aspecto es sorprendentemente similar al de los mustélidos (animales como el hurón o el armiño), debido a la evolución convergente, es decir, el proceso que hace que dos organismos en principio diferentes acaben desarrollando soluciones similares al enfrentarse a entornos o problemas parecidos. Así, los perros venaderos son animales de pequeño tamaño, con un peso máximo de 7 kg y una altura aproximada de 30 cm.
Son animales muy sociables que viven en pequeños grupos. Se alimentan de agutíes, venados, tapires y otros animales herbívoros abundantes en su entorno. Como los mustélidos, son excelentes excavadores y nadadores.