INDICE
Conoce al degú como mascota: un roedor diferente y muy especial
Si te encantan los degús, ¡no estás solo! Cada vez más personas se plantean tener un degú como mascota, ya que estos hermosos roedores procedentes de los Andes conquistan a cualquiera que los conoce gracias a su aspecto y su carácter sociable y juguetón. Todavía no son tan conocidos como las chinchillas o las cobayas, con las que están emparentados, pero eso va cambiando poco a poco.
En este artículo vamos a ayudarte a conocer mejor a estos pequeños animales que, por cierto, reciben muchos nombres diferentes: ratón cola de pincel, ardilla chilena, ratón de las pircas, etc. Lo llamemos como lo llamemos, está claro que los degús son animales muy especiales y, quién sabe, puede que uno de ellos se convierta pronto en tu nuevo mejor amigo.
Sigue leyendo y te explicaremos todo lo que debes saber sobre el degú como mascota: origen, características, los cuidados que necesita y mucho más. ¡Vamos allá!

¿De dónde proviene el degú?
El degú, Octodon degús, es un roedor proveniente de la zona occidental de los Andes, en Sudamérica. En esa región, los degús viven en todo tipo de entornos: las zonas más montañosas, terrenos pantanosos, cerca de campos de cultivo, etc. Suelen construir madrigueras subterráneas de las que normalmente solo salen para alimentarse y explorar su entorno.
Los degús son animales muy sociables, como veremos más adelante, y siempre viven en pequeños grupos familiares para aumentar sus posibilidades de supervivencia.
Es fácil confundir a los degús con las chinchillas, con las que están muy relacionadas. También están emparentados con las cobayas, las vizcachas y otros animales del género de los caviomorfos.
El degú es un roedor procedente de la región de los Andes, en Sudamérica, y emparentado con la chinchilla, la cobaya y la vizcacha. Son animales dóciles y muy sociables.

Características físicas del degú
Los degús son roedores, como ya hemos mencionado. Pesan entre 170 y 300 g y tienen una longitud de entre 25 y 31 cm. Con los cuidados adecuados, un degú puede llegar a vivir hasta 8 años.
Son de color marrón, con el vientre algo más claro. Su pelaje es menos complejo que el de las chinchillas, pero igualmente tiene un tacto suave y sedoso. Entre las características más distintivas del degú se encuentran la cola, que acaba en un penacho peludo (de ahí el apodo de ratón cola de pincel), y los dientes, que suelen ser de un intenso y brillante color naranja.

Otro detalle curioso de estos animales es que tienen cinco dedos en todas sus patas, pero el quinto es más pequeño y tiene una diminuta uña en lugar de una garra. Esto hace que los degús puedan coger y sujetar con facilidad alimentos y pequeños objetos.
Por cierto: el degú puede desprenderse de su cola, igual que las lagartijas. El problema es que, a diferencia de lo que sucede con estas, para el degú la mutilación es permanente. Es decir, la cola no vuelve a crecer. Así pues, es importante tener mucho cuidado con esa parte de su anatomía.
Los degús, como las lagartijas, pueden desprenderse de su cola, pero en su caso la pérdida es permanente. Por precaución, nunca les cojas por esa parte del cuerpo.

Carácter y comportamiento del degú
Ya hemos mencionado que los degús son animales sociables que en la naturaleza nunca viven en solitario y tampoco deberían hacerlo en cautividad (es un rasgos que comparten con otros roedores como las ratas). Un degú solo acabará desarrollando problemas de conducta y de salud, además de volverse agresivo con su cuidador e incluso consigo mismo. Es muy recomendable adoptar los degús en parejas o, mejor aún, tríos: pueden ser hembras o machos que pertenezcan a la misma camada y hayan convivido desde pequeños.
Además de gregarios, los degús son animales muy activos. Juegan, corretean, saltan de aquí para allá… en definitiva, les encanta moverse e interactuar con sus compañeros. Los degús como mascota son muy divertidos, sin duda, ya que son imprevisibles y siempre están haciendo algo.

A diferencia de otros roedores, los degús son de naturaleza diurna y por la noche es común que duerman apelotonados, unos encima de otros. Si tienes degús en casa seguramente vuestros horarios coincidirán, así que podrás ver la vida que hacen durante el día y no te molestarán por la noche.
Los degús vocalizan a menudo y de muchas formas diferentes, lo que sin duda es uno de sus rasgos más encantadores: emiten pequeños chillidos y gruñidos de enfado, chasquean los dientes, chirrían, cloquean…
Es importante señalar que los degús son bastante independientes respecto a sus cuidadores. Prefieren estar tranquilos, con los de su propia especie, y no suele hacerles demasiada gracia que les cojan (lo que no significa que muerdan, ya que muy rara vez se muestran agresivos). Así pues, no son la mascota más indicada para las personas que quieran un animal al que poder coger o achuchar.
Estos roedores son muy sociables, pero prefieren estar con los de su propia especie y no les hace demasiada gracia ser cogidos. Son dóciles, pero no son la mejor opción para los que quieran coger y achuchar constantemente a su animal de compañía.

Cuidados del degú como mascota: esto es todo lo que necesitan
Los degús son mascotas muy sencillas de mantener, ya que necesitan pocos cuidados e incluso se limpian a sí mismos, como hacen los gatos y los hámsters. Así que, ahora que ya conoces mejor a estos pequeños peludos, vamos a ver qué es lo que debes tener en cuenta para convivir con ellos y mantenerlos felices y saludables:
¿Qué comen los degús?
Los degús son herbívoros estrictos, es decir, solo comen alimentos de origen vegetal. La dieta de un degú debería basarse en una combinación de:
- Heno: será el 75% de la dieta del degú, aproximadamente. El forraje de heno, que será su principal fuente de fibra, deberá estar siempre a disposición del animal en un comedero dentro de su jaula. Como los degús también usan el heno para jugar, construir refugios e incluso esconderse, es importante que tengan una provisión muy abundante del mismo, acompañada siempre de agua fresca y limpia.
- Pienso: será el 25% restante de la dieta. En ocasiones puede ser difícil encontrar pienso específico para degús, pero el de chinchillas, mucho más común, también es apropiado para estos animales. El pienso puede combinarse con verduras, hierbas y flores silvestres para mejorar su aporte nutricional.
- Premios: de forma ocasional puedes darles a tus degús frutos secos a modo de premios o golosinas. Nunca les ofrezcas ningún alimento que contenga azúcar, ya que los degús tienen tendencia a sufrir de diabetes y obesidad.

Al igual que los conejos, los degús en ocasiones se comen sus propias heces para potenciar la obtención de nutrientes y aprovechar mejor los alimentos.
Es una práctica totalmente natural y saludable llamada cecotrofia: no se comen todas las heces, sino unas especiales llamadas cecotropos. Te hablamos de ella en nuestro artículo de curiosidades sobre los conejos.
Los degús se comen sus propias heces de vez en cuando. Es una práctica natural conocida como cecotrofia que les permite aprovechar mejor los nutrientes de la comida.

Necesidades del degú como mascota
Más allá de la alimentación, estos son los demás cuidados que deberás tener en cuenta al convivir con degús:
- Jaula adecuada: los degús son animales muy inquietos y movidos, por lo que necesitan jaulas de tamaño grande que puedan dividirse en dos o más pisos. Las jaulas para chinchillas pueden ser adecuadas para los degús, siempre y cuando sus medidas sean al menos 1 m de largo, 50 cm de profundidad y 1 m de altura. En la jaula, cuyo suelo deberás rellenar con sustrato y heno, deberán caber no solo los propios animales, sino también sus casitas, comederos, bebedores y juguetes. Elige jaulas con barrotes de metal en las paredes, pero nunca en el suelo, ya que los degús podrían hacerse daño en las patas.
- Baños de arena: los degús se limpian a sí mismos y solo necesitan darse baños en arena, nunca en agua. Así pues, compra arena para chinchillas y déjasela a tus degús dentro de un cuenco. ¡Verás como lo disfrutan! Eso sí: no dejes el cuenco siempre dentro de la jaula, o los degús podrían acabar usándolo también para hacer sus necesidades.

- Higiene del entorno: a diario deberás retirar las heces y la parte del sustrato donde haya orina para mantener un buen nivel de salubridad en la jaula. Una vez a la semana, reemplaza todo el lecho de la jaula.
- Vida social y tiempo fuera de la jaula: recordamos de nuevo que es importante que los degús no sean adoptados en solitario, ya que son animales que en la naturaleza siempre viven en grupos. Dicho eso, tener varios degús no significa que no haya que dedicarles tiempo; de hecho, es importante dejarlos salir de la jaula al menos una hora al día y dejarles explorar, jugar con ellos, etc. ¡Son animales muy curiosos y con mucha energía!
Como siempre, piensa en primer lugar en el bienestar del animal. Si el carácter de los degús encaja con el tuyo y además puedes ofrecerles todo lo que necesitan para ser felices (tiempo, alimentación, vida social, espacio…), tendrás unos amigos peludos muy especiales. Si no, tal vez el degú no sea tu mascota y debas seguir buscando.