INDICE
Te explicamos cómo saber si un perro tiene fiebre
Es importante tener claro cómo saber si un perro tiene fiebre, ya que, para los canes, como para nosotros, un aumento anormal de la temperatura corporal es señal de que existe algún tipo de problema y, más concretamente, de que el organismo puede estar combatiendo contra una infección.
En realidad, casi todos los seres vivos compartimos este síntoma, y la mayor diferencia es solo a partir de qué temperatura podemos empezar a hablar de fiebre. En el caso de los perros, y como veremos enseguida, su temperatura corporal normal suele ser más elevada que la nuestra.
La forma más sencilla de saber si un perro tiene fiebre es, por supuesto, utilizar un termómetro.
Sin embargo, seguramente no siempre tendrás uno a mano. Por eso, en este artículo te vamos a explicar cómo saber si un perro tiene fiebre con y sin termómetro (en este último caso, fijándote en los síntomas) y te orientaremos acerca de las posibles causas de la fiebre canina y lo que puedes hacer para ayudarle.
Te adelantamos, eso sí, que, si en algún momento crees que tu perro puede tener fiebre, lo más aconsejable será que lo lleves a tu veterinario para que este identifique la causa y decida cuál es el tratamiento más adecuado.

Cómo saber si un perro tiene fiebre con y sin termómetro
Ya hemos mencionado que la fiebre de los perros es básicamente similar a la de los humanos.
La fiebre o pirexia es un mecanismo de defensa del cuerpo, que eleva la temperatura para eliminar a los agentes patógenos que hayan podido “colarse” en su interior.
Así pues, la fiebre en sí no es un problema, sino un síntoma: nos indica que algo le sucede al cuerpo del perro. Un perro con fiebre tiene el sistema inmune en funcionamiento y puede estar pasándolo mal.
En los perros, como en los humanos, la fiebre no es un problema, sino un síntoma (desagradable) de que algo anda mal en el cuerpo.

¿Cuál es la temperatura corporal normal de los perros?
Tal y como explicamos en nuestro artículo sobre cómo saber si un perro tiene calor, lo primero que debes tener presente para evitar confusiones es que la temperatura corporal normal de los peludos es superior a la nuestra.
Un perro sin problemas de salud debería tener una temperatura corporal de entre 38 y 39°C, con ligeras variaciones dependiendo de cada animal.
Hay diversas circunstancias que pueden hacer que la temperatura del cuerpo suba o baje (temperatura ambiental, esfuerzo físico, estado emocional, etc.), pero, en general, hablaremos de estado febril siempre que el perro supere los 39°C.
A partir de los 41°C tendríamos ya una fiebre muy elevada que podría poner en riesgo la vida del animal. Si tu perro llega en algún momento a ese umbral de temperatura, llévalo al veterinario lo antes posible.

¿Se considera fiebre si un perro tiene la temperatura demasiado baja?
No. Cuando un perro tiene fiebre, el síntoma clave es la hipertermia, es decir, un aumento anormal de la temperatura y nunca un descenso.
Los perros también pueden tener una temperatura corporal anormalmente baja por diversos motivos, por supuesto, pero eso no tiene ninguna relación con la fiebre. De hecho, cuando la temperatura corporal del perro desciende de forma pronunciada hablamos no de hipertermia, sino de hipotermia.
No hay que confundir la temperatura anormalmente elevada, o hipertermia, con la temperatura demasiado baja, o hipotermia. La hipotermia puede ser grave, pero no tiene relación con la fiebre.
Dicho eso, la hipotermia es igualmente preocupante y un posible síntoma de diversos problemas de salud, por lo que también deberías llevar al perro al veterinario si su temperatura corporal desciende demasiado.

Cómo saber si un perro tiene fiebre CON termómetro
La forma más sencilla y efectiva de saber si un perro tiene fiebre es utilizar un termómetro digital.
Es recomendable emplear modelos que den lecturas rápidas y tengan una punta irrompible o flexible, lo que te ayudará a evitar accidentes si tu perro es especialmente nervioso o no tiene ganas de colaborar.
Aquí tienes tres ejemplos de termómetros digitales para perros que podrían serte útiles:
- Scala SC 312 – Termómetro veterinario. – 9,69€.
- Scala SC 212 – Termómetro veterinario para perros grandes. – 11,54€.
- Thermometer World – Termómetro veterinario. – 12,95€.
La medición debe realizarse por vía rectal, ya que es la temperatura más fiable. En el caso de las hembras, también puede realizarse por vía vaginal.

Si no tienes claro cómo saber si un perro tiene fiebre utilizando un termómetro, te recomendamos seguir estas indicaciones:
- La temperatura debe medirse siempre con el perro en reposo y antes de la comida.
- El perro debe estar de pie durante la medición.
- Unta el termómetro con vaselina o lubricante antes de introducirlo para minimizar las molestias.
- Coloca a tu perro en una superficie sólida y procura que esté tranquilo. Recuerda utilizar refuerzos positivos: acarícialo, háblale con suavidad y dale algunas de sus chucherías favoritas.
- Introduce el termómetro con suavidad en el recto o vagina del animal, a una profundidad de al menos 2 centímetros.
- Muchos termómetros digitales pitan automáticamente cuando la medición se ha realizado. Si el tuyo no lo hace, ten un reloj a mano y saca el termómetro cuando hayan transcurrido 1 o 2 minutos.
- Desinfecta el termómetro con alcohol antes de guardarlo.
La medición debe realizarse por vía rectal o vaginal. A tu perro no le hará gracia, así que ármate de paciencia y emplea el refuerzo positivo.

Cómo saber si un perro tiene fiebre SIN termómetro: síntomas de la fiebre en perros
Aprender cómo saber si un perro tiene fiebre sin termómetro es posible, pero, lógicamente, la medición no será precisa.
Para saber si tu perro tiene fiebre, deberás fijarte en sus síntomas generales, si los hay, y examinar aquellas zonas de su cuerpo en las que el aumento de temperatura tiene efectos más evidentes. Todo esto te resultará mucho más sencillo si ya llevas tiempo conviviendo con tu perro y conoces su temperatura corporal habitual.
Los síntomas más habituales de la fiebre en perros son los siguientes:
- Nariz seca y caliente.
- Apatía.
- Inapetencia.
- Somnolencia.
- Secreciones nasales de color amarillento o verdoso.
- Ojos acuosos u nublados.
- Escalofríos.

Si por los síntomas o al palpar su cuerpo sospechas que tu perro puede tener fiebre, deberías confirmarlo con un termómetro o llevarlo directamente al veterinario.
En cuanto a las áreas del cuerpo del perro que deberías palpar para comprobar si tiene fiebre, son estas:
- Ingles.
- Axilas.
- Interior de las orejas.
- Vientre.
- Almohadillas de los pies.
En todas esas zonas hay una gran abundancia de vasos sanguíneos junto a la piel, por lo que, si el perro tiene una temperatura corporal mayor de la habitual, será ahí donde podrás detectarla con mayor facilidad.
Y, si tras examinar a tu perro sospechas que en efecto puede tener fiebre, es recomendable que te hagas con un termómetro veterinario para confirmarlo.

¿Por qué mi perro tiene fiebre? Posibles causas de la fiebre en perros
La fiebre en perros puede tener muchas causas diferentes: infecciones, parásitos internos o externos, consumo de medicamentos, un golpe de calor, piómetra canina, problemas hormonales…
Son solo unos pocos ejemplos de problemas de salud que podrían tener la fiebre como uno de sus síntomas.
Te recomendamos que examines a tu peludo en busca de otros posibles indicios (verrugas en perros o garrapatas, por ejemplo), pero, ante la duda, lo mejor será que lo lleves a tu veterinario. Es la única forma de saber con seguridad qué es lo que le está provocando la fiebre a tu perro.

¿Qué hacer si mi perro tiene fiebre?
Ahora que ya tienes claro cómo saber si un perro tiene fiebre, lo siguiente es decidir qué hacer para ayudarle.
Como ya hemos señalado en varias ocasiones, la fiebre no es un problema en sí, sino un síntoma que indica que el sistema inmunológico del animal está en plena actividad. No obstante, si la fiebre es leve, podrías esperar unas horas y seguir realizando mediciones con regularidad para comprobar si desaparece por sí sola.
Si estás pensando en posibles remedios caseros para la fiebre en perros, hay tres prácticas que deberías evitar a toda costa:
- No intentes bajar la temperatura corporal de tu perro de forma rápida con agua fría, hielo y otras soluciones similares.
- No mediques al perro por tu cuenta sin haber pasado por el veterinario.
- Nunca le des a tu perro medicamentos para humanos, ya sean antitérmicos o de cualquier otro tipo, como paracetamol o ibuprofeno.
Nunca mediques al perro por tu cuenta, ni mucho menos le des medicamentos para humanos. Sigue siempre las instrucciones del veterinario.

Mientras mantengas a tu perro en observación, lo único que podrás hacer es asegurarte de que está bien hidratado y, en todo caso, refrescarlo una toalla húmeda (pero no fría) las zonas de su cuerpo que te hemos indicado en el anterior apartado: ingles, axilas, vientre, etc.
Más allá de eso, solo queda esperar y darle mucho cariño. Pasado un tiempo (no más de 4 – 6 horas), si su estado no cambia, insistimos de nuevo en que será el momento de llevarle al veterinario.