INDICE
Todo sobre el estreñimiento en gatos: qué le pasa a tu gato y cómo puedes ayudarle
El estreñimiento en gatos es un problema bastante frecuente que surge cuando el colón se obstruye y las heces acumuladas no pueden seguir su camino hacia el exterior. Esta dolencia puede ser muy molesta para el gato, además de causar complicaciones potenciales de todo tipo si el animal no recibe una atención adecuada.
Muchos casos de estreñimiento en gatos son leves y pueden curarse con remedios caseros, de los que te hablaremos más adelante. Los estreñimientos más graves pueden requerir la administración de medicamentos o incluso cirugía.
En todos los casos hay que tener en cuenta que el estreñimiento no es una enfermedad en sí, sino que normalmente tiene una causa subyacente que es necesario hallar.
Vamos a contarte todo lo que debes saber sobre el estreñimiento en gatos para que puedas ayudar a tu felino si en algún momento sufre este problema. ¡Sigue leyendo!

¿Cuándo se considera que un gato está estreñido?
En circunstancias normales, un gato adulto sano que coma y beba sin problemas defecará todos los días sin dar señales de molestias.
Así pues, puedes sospechar que tu peludo está estreñido si lleva entre 2 y 4 días sin hacer sus necesidades. Cuanto más tiempo pase sin defecar, más grave será el problema y hablaremos ya de un estreñimiento agudo. Si el problema no remite, con el tiempo puede convertirse en estreñimiento crónico.
El estreñimiento del gato suele detectarse de dos formas: tal vez te des cuenta de que, en efecto, lleva días sin defecar, o quizás veas que sí lo hace, pero deja heces pequeñas, redondeadas, duras y secas. En muchos casos, lo segundo es consecuencia de lo primero: el gato defeca así porque lleva un tiempo intentando hacerlo bien, sin éxito.
Un gato adulto sano y con una alimentación equilibrada debería defecar todos los días sin quejidos ni molestias.

Señales de estreñimiento en un gato
Un gato estreñido puede presentar diversos síntomas más allá de, como ya hemos visto, la ausencia de heces en el arenero. Los más frecuentes son los siguientes:
- Excrementos con sangre o mucosidad.
- Va con mucha frecuencia al arenero, pero solo deja las heces pequeñas y secas de las que hemos hablado en el apartado anterior.
- A veces intenta defecar en otros sitios, aunque con idéntico resultado.
- Maúlla y se queja al intentar hacer sus necesidades.
- Pérdida de apetito.
- Vómitos.
- Apatía y decaimiento.
- Deja de acicalarse.

En definitiva, si el estreñimiento se prolonga en el tiempo el gato mostrará un malestar cada vez mayor. Además, también podrían surgir otros síntomas diferentes si la causa del estreñimiento es una enfermedad subyacente que sigue avanzando sin tratamiento.
Por ello, es muy importante llevar al gato al veterinario en cuanto muestre las primeras señales de estreñimiento. Y en ningún caso deberás administrarle laxantes, lavativas u otros medicamentos para humanos, ya que podrían agravar el problema o causarle otros diferentes.
Nunca debes darle a tu gato laxantes, lavativas u otros medicamentos para humanos. Podrían empeorar su estado o causarle otros problemas de salud diferentes.

Estreñimiento en gatos: causas habituales
Las causas más comunes por las que un gato puede estar estreñido son las siguientes:
- Dieta deficiente o deshidratación. La falta de hidratación (que es fundamental para que el sistema digestivo trabaje adecuadamente), una dieta baja en fibra y alta en carbohidratos o una combinación de ambas son una causa frecuente de estreñimiento en gatos.
- Déficit de potasio. La deficiencia de potasio o hipopotasemia aumenta la reabsorción de agua en el colón. Cuando las heces en el interior del cuerpo se resecan en exceso, su expulsión se vuelve mucho más difícil y dolorosa.
- Ansiedad, estrés o miedo. Los felinos especialmente ansiosos o asustados por algún motivo pueden no sentir ganas de defecar durante períodos de tiempo anormalmente largos. También es posible que hagan sus necesidades fuera del arenero (por cierto: aquí te explicamos cómo enseñar a un gato a usar el arenero paso a paso).

- Rechazo al arenero. El gato puede desarrollar aversión hacia el arenero, lo que hará que aguante las ganas de defecar todo lo posible hasta que finalmente lo haga en algún otro lugar. Es posible que el arenero esté colocado en un sitio inadecuado o que el gato lo asocie con algo negativo. Algunos felinos rechazan ciertos tipos de lecho como, por ejemplo, la arena de sílice para gatos. De la misma forma, hay gatos a los que les encantan los areneros cerrados, pero otros no se adaptan a ellos.
- Obesidad. El exceso de peso puede provocar diversos problemas de salud, entre ellos episodios recurrentes de estreñimiento.
- Dolores o lesiones que le impidan al gato adoptar la postura correcta para evacuar.
- Bolas de pelo. La presencia de bolas de pelo o tricobezoares en el sistema digestivo, que en ocasiones el cuerpo del gato no logra expulsar con normalidad, es una causa típica de estreñimiento.
- Presencia de cuerpos extraños en el sistema digestivo. Huesos, juguetes, retazos de tela… cualquier cuerpo extraño que pueda haberse quedado atascado en el interior del sistema digestivo del gato podría, igual que los tricobezoares, provocar estreñimiento.
- Intoxicaciones y medicamentos.
- Infecciones, infestaciones parasitarias de lombrices en gatos, inflamación intestinal, tumores…

¿Cuál es el tratamiento para un gato estreñido?
El tratamiento para un gato estreñido dependerá enteramente de cuál sea la causa del problema. Algunos casos de estreñimiento son fáciles de solucionar (por ejemplo, con ejercicio, cambios en la dieta del gato, etc.), mientras que otros pueden requerir la administración de medicamentos o cirugía.
Como te decíamos, lo primero de todo, si detectas que tu gato puede tener un problema de estreñimiento, es acudir al veterinario, que examinará al animal y realizará las pruebas que sean necesarias para averiguar qué le sucede.
- Si el estreñimiento guarda relación con la dieta del gato, la solución pasará por cambiar a una comida con alto contenido en fibra, combinada con una mayor proporción de alimento húmedo. También deberás asegurarte de que tu gato tiene siempre agua fresca y limpia a su alcance. Puede que tu veterinario te recete laxante para gatos, como complemento, para que el animal empiece a hacer sus necesidades. Encontrarás más información sobre alimentación felina en nuestro artículo: qué comen los gatos.
- Si la causa es la obesidad o la falta de ejercicio, tu veterinario te preparará una dieta que ayudará a tu peludo a bajar de peso poco a poco. Por tu parte, procura que tu gato haga un poco de ejercicio todos los días: juega con él, proporciónale juguetes que le estimulen… también podría ser buena idea introducir un segundo gato en casa.
Los casos leves de estreñimiento se solucionan con cambios en la dieta, ejercicio o remedios caseros. Los casos más graves pueden requerir medicación, cirugía… todo dependerá de cuál sea la causa del estreñimiento.

- La ansiedad, el estrés o el miedo deberán solucionarse, si es posible, actuando sobre aquello que los origina. El problema puede aparecer después de una mudanza, por la llegada de nuevas personas o animales a casa, por un suceso traumático…
- El rechazo al arenero puede corregirse de varias formas. Lo primero será probar a cambiar la ubicación del arenero, o sustituir el propio arenero o el tipo de arena; hecho eso, es recomendable emplear el refuerzo positivo para cambiar poco a poco la actitud del gato hacia el arenero.
- Los tricobezoares normalmente pueden eliminarse dándole al animal malta para gatos varias veces por semana. Por el contrario, la eliminación de cuerpos extraños como juguetes o retazos de tela pueden requerir la administración de medicamentos o, en los casos más graves, cirugía.
- Otras patologías (intoxicaciones, parásitos, lesiones, inflamación intestinal, etc.) requerirán tratamientos específicos que pueden ser muy diferentes dependiendo del problema. Sigue en todo momento las indicaciones que te dé tu veterinario.

8 remedios caseros para curar el estreñimiento en gatos
Hay diversos remedios caseros que también pueden ayudar a que tu gato vuelva a hacer sus necesidades con normalidad.
De hecho, pueden ser aconsejables también como medidas para prevenir el estreñimiento en gatos, en especial en los felinos de cierta edad (en los que este problema es más común), con problemas digestivos o que suelan producir muchas bolas de pelo. Son los siguientes:
- La malta para gatos, una pasta densa compuesta de grasa, fibra, levadura y derivados lácteos, es muy útil para prevenir el estreñimiento por tricobezoares. Ofrécele a tu gato una porción de malta del tamaño de un guisante dos veces por semana, o hasta cuatro veces si tiene el pelo muy largo.
- Cepilla al gato a diario para prevenir la formación de bolas de pelo.
- El ejercicio no solo prevendrá la obesidad, sino que también ayudará a que los intestinos del gato se muevan y los desechos circulen mejor. Procura que tu gato se mantenga activo.
- Ofrécele a tu gato media cucharada sopera de aceite de oliva (o añádela a su comida) cuando notes que está estreñido: hará que los intestinos se lubriquen y las heces sean más fáciles de expulsar.

- Si tu gato bebe poca agua, prueba a ponerle una fuente para gatos: el agua en movimiento les resulta mucho más estimulante, de forma instintiva. Por supuesto, el agua debe ser fresca y limpia. Y cuidado con el extremo contrario: tampoco es bueno que un gato beba demasiada agua.
- La calabaza y el calabacín en forma de puré tienen un alto contenido en fibra, por lo que actúan de laxante natural para gatos. Añade un poco a su comida diaria cuando esté estreñido.
- La avena es otro alimento muy rico en fibra que puede ayudarle a mejorar su tránsito intestinal.
- La vaselina en cantidades pequeñas es muy buena para el estreñimiento en general y la expulsión de los tricobezoares en particular. Dale a tu gato media cucharadita diaria, solo mientras esté estreñido.