INDICE
Gusano del corazón en perros, guía completa: lo que debes saber para proteger a tu perro
El gusano del corazón en perros, nombre coloquial que recibe la dirofilariosis canina (del inglés heartworm disease), es una enfermedad parasitaria que pueden sufrir no solo los canes, sino también otros animales y, en raras ocasiones, los seres humanos.
La Dirofilaria immitis es el parásito que causa esta infección, aún relativamente desconocida para muchas personas pese a que se considera endémica en España. La infestación por gusano del corazón es de hecho bastante frecuente en nuestro país y puede llegar a ser mortal para los perros.
Con frecuencia el huésped no muestra ningún síntoma hasta que la infestación está ya muy avanzada y los parásitos se han multiplicado en el interior de las arterias y el corazón, lo que convierte a la dirofilariosis es una enfermedad especialmente insidiosa.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el gusano del corazón: formas de contagio, síntomas comunes, tratamiento y más información. Si quieres mantener a tu perro protegido frente a esta enfermedad, sigue leyendo.

¿Qué es el gusano del corazón en perros?
La Dirofilaria immitis es un gusano nematodo que parasita principalmente a los perros, pero también a gatos (consulta nuestro artículo sobre lombrices en gatos), zorros, coyotes y animales de ganado, entre otros.
Durante su etapa adulta, el gusano vive en las arterias pulmonares y el ventrículo derecho del corazón del huésped, de ahí el apodo de «gusano del corazón». La enfermedad que produce la infestación por parte de este parásito se llama dirofilariasis canina.

Los gusanos adultos pueden vivir y multiplicarse durante años en el cuerpo de su huésped. Sin tratamiento, un solo perro será parasitado por decenas e incluso cientos de gusanos, desarrollará síntomas cada vez más graves y finalmente morirá de un paro cardíaco.
Los machos de Dirofilaria immitis miden entre 15 y 18 cm y las hembras, entre 25 y 30 cm. Cuando se aparean, liberan microfilarias (crías del parásito en su fase más temprana) que, como veremos enseguida con más detalle, llegan a nuevos huéspedes través de un vector de transmisión como el mosquito flebótomo. También pueden pasar de madre a cachorro durante la gestación a través de la placenta.
El gusano del corazón puede ser mortal. En un perro sin tratamiento, los gusanos se multiplicarán durante meses o años hasta provocarle un fallo cardíaco.

El ciclo vital de la dirofilaria o gusano del corazón
El ciclo vital del gusano del corazón es complejo y puede durar varios meses. Se desarrolla siguiendo estas fases:
- El primer paso es que un flebótomo pique a un animal infectado y junto con la sangre absorba las microfilarias, esto es, los gusanos en su primera etapa vital.
- Dentro del mosquito, las microfilarias pasan por dos mudas durante un período aproximado de 15 días y se convierten en larvas. En ese punto ya pueden infectar a un nuevo huésped.
- Cuando el mosquito pica a un animal sano, las larvas entran en él, se instalan en sus tejidos y realizan dos mudas más, que en conjunto pueden durar entre 50 y 80 días, aproximadamente.
- Las filarias ya adultas se trasladan a las arterias pulmonares y el corazón, donde continúan creciendo y pueden vivir hasta 5 años.
- Al aparearse, lo que sucede alrededor de 6 meses después de la infección, los gusanos adultos crean nuevas microfilarias con las que el ciclo vuelve a comenzar.

¿Cómo se contagia el gusano del corazón en perros?
Como ya hemos visto, el gusano del corazón en perros se contagia a través de la picadura de un mosquito que previamente se ha alimentado de un animal infectado. Al picar, el insecto absorbe las microfilarias, que maduran en su interior hasta estar listas para entrar en un nuevo huésped.
El gusano del corazón suele afectar a perros adultos, pero los cachorros pueden ser portadores de microfilarias (parásitos inmaduros) si su madre estaba infectada y se los transmitió durante la gestación. Un cachorro con microfilarias no solo podrá acabar desarrollando la enfermedad con el tiempo, sino que actuará también como vía de transmisión si es picado por mosquitos.
Además de a los perros, la Dirofilaria immitis afecta también a muchos otros animales: zorros, coyotes, hurones, mapaches gatos, osos, etc.
La infección por gusano del corazón es endémica en España (es decir, está presente de forma constante), tanto en la península como en las islas, aunque su incidencia es mayor en Canarias y, en general, en las zonas más cálidas y húmedas.
El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que previamente haya picado a un animal infectado o de madre a cachorro durante la gestión. Es una enfermedad endémica en España.

¿El gusano del corazón puede contagiarse a los humanos?
La dirofilariasis es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse a los humanos, si bien sucede con muy poca frecuencia y la enfermedad no llega a desarrollarse.
La forma de transmisión es la misma: la picadura de un mosquito que porte larvas de gusano del corazón. Es importante entender, por lo tanto, que un perro infectado no puede transmitir directamente la dirofilariasis ni a ti ni a tus mascotas, de ninguna forma.

Normalmente las microfilarias no pueden sobrevivir durante mucho tiempo en el cuerpo humano y nunca llegan a madurar. Los parásitos suelen ser detectados como una pequeña lesión o inflamación en el pulmón, que es frecuente confundir con un tumor maligno. A esta versión de la enfermedad se la denomina dirofilariasis pulmonar y es el resultado de los esfuerzos del sistema inmunológico para destruir las filarias muertas.
La dirofilariasis pulmonar no es una enfermedad grave, pero sus síntomas pueden ser molestos: dolor en el pecho, tos excesiva, fiebre, escalofríos, etc.
Un perro no puede contagiar el gusano del corazón ni a las personas ni a otros animales. Además, el parásito no sobrevive mucho tiempo en el cuerpo humano. Su cadáver deja una lesión en el pulmón denominada dirofilariasis pulmonar, que no es grave.

Gusano del corazón en perros: síntomas más habituales
Un problema que presenta la dirofilariasis canina es que los perros infestados pueden ser completamente asintomáticos durante meses. Es frecuente que los síntomas, y con ellos el diagnóstico y el consiguiente tratamiento, lleguen cuando la enfermedad está muy avanzada y es más difícil de combatir.
Las señales más comunes del gusano del corazón en perros son los siguientes:
- Intolerancia al ejercicio causado por insuficiencias cardíaca y respiratoria.
- El perro se cansa incluso con esfuerzos mínimos.
- Tos excesiva.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Falta de apetitito y pérdida de peso.
- Hemorragias nasales y orales.
- Apatía y debilidad.
- Hinchazón por acumulación de líquidos.
- Desmayos.

Si un perro afectado por el gusano del corazón no recibe tratamiento, los gusanos continuarán creciendo y reproduciéndose hasta que finalmente el animal muera de un paro cardíaco.
Así pues, ante la menor sospecha de que tu perro pueda estar afectado por la Dirofilaria immitis, lo mejor será que acudas a tu veterinario. La presencia de gusanos adultos puede confirmarse por medio de análisis de sangre, pruebas de antígenos, radiografías y pruebas de ultrasonidos.
Un perro afectado por el gusano del corazón habitualmente será asintomático durante muchos meses. Esto dificulta la detección y eliminación del parásito en las fases iniciales de la infestación.

Tratamiento para el gusano del corazón en perros
El tratamiento para los gusanos del corazón en perros puede ser complejo y depende en gran medida de cuál sea el estado del perro y en qué punto se encuentre la infestación. Por desgracia, no todos los perros responden bien al tratamiento y en los casos más avanzados la muerte del huésped puede ser inevitable.
Pero, con un diagnóstico en el momento adecuado, la dirofilariasis canina normalmente es tratable. Para ello, el veterinario le administrará a tu perro a lo largo de varios meses una combinación de diversos medicamentos (melarsomina, ivermectina, doxiciclina…) con el objetivo de eliminar tanto a las larvas, en primer lugar, como a los gusanos adultos, después.
Incluso aunque el tratamiento tenga éxito, tu perro deberá seguir tomando medicación durante el resto de su vida para evitar la aparición y desarrollo de nuevas microfilarias.

Por último, puede ser necesario medicación adicional para controlar los síntomas de la infestación y para mantener en buen estado los órganos que hayan sido afectados por los parásitos. También se suelen administrar antihistamínicos para evitar reacciones alérgicas a los cadáveres de los parásitos, cuyos fragmentos se diseminan por el cuerpo tras su muerte.
Las infestaciones más graves pueden no responder bien al tratamiento. En los casos leves sí es posible eliminar al parásito, pero el tratamiento es largo y agresivo. El perro deberá tomar medicación de por vida.
En las infestaciones más graves, el veterinario puede recomendar una intervención quirúrgica para extraer directamente los gusanos del corazón del perro.
Durante todo el proceso, será fundamental que le proporciones a tu peludo una alimentación equilibrada, de calidad, y un nivel de ejercicio adecuado en función de su estado. Sigue en todo momento las recomendaciones de tu veterinario para saber cómo puedes apoyar la recuperación de tu perro en cada etapa del tratamiento.

¿Cómo prevenir la dirofilariosis canina?
La prevención es sin duda la mejor forma evitar que tu perro contraiga la dirofilariosis canina. Las estrategias para controlar la expansión de esta enfermedad se centran en dos frentes:
- Evitar la picadura de los mosquitos que transmiten las larvas de Dirofilaria immitis.
- Eliminación de las larvas que hayan podido entrar en el cuerpo del perro antes de que se conviertan en adultos.

Cómo evitar que los mosquitos piquen a tu perro
Proteger a tu perro frente a las picaduras de los mosquitos no solo reducirá el riesgo de dirofilariasis, sino también de leishmaniosis canina y otras enfermedades. Para lograrlo, el uso de productos antiparasitarios será muy recomendable; podrás encontrarlos en forma de pipetas y collares.
Las pipetas antiparasitarias funcionan liberando en el cuerpo del perro una sustancia que elimina no solo a los mosquitos, sino también a garrapatas, pulgas y otros parásitos externos. Son efectivas durante varios meses, incluso aunque el perro se bañe.
- Bayer Advantix Pipetas antiparasitarias. – Desde 21,79€.
- Vectra 3D Pipetas antiparasitarias. Desde 21,99€.
- Parasital Pipetas antiparasitarias. – Desde 19,35€.

Los collares antiparasitarios tienen un funcionamiento similar al de las pipetas. Son una opción más económica, pero igualmente efectiva y de larga duración (alrededor de 4 meses) para mantener a tu perro protegido frente a los mosquitos y otros parásitos.
- Bayer Seresto Collar antiparasitario. – Desde 27,79€.
- Scalibor Collar antiparasitario. – Desde 18,95€.
- DEWEL Collar antiparasitario. – Desde 16,99€.
Además del uso de productos antiparasitarios, que son imprescindibles para prevenir el gusano del corazón en perros, es aconsejable que sigas también estos consejos para proteger a tu perro de las picaduras de flebótomos, en especial si vives en las zonas más afectadas:
- No pasees a tu perro durante el amanecer o el atardecer, ya que son los dos momentos del día en los que los mosquitos muestran una mayor actividad.
- No acerques a tu perro a zonas con agua estancada o acumulación de materia orgánica.
- Instala trampas de luz ultravioleta y mosquiteras en las puertas y ventanas de tu vivienda.

Prevenir infestaciones por gusano del corazón
Además de reducir hasta donde sea posible el riesgo de que los mosquitos piquen a tu perro, es importante que sigas de forma estricta el calendario de desparasitaciones internas y externas que te haya marcado tu veterinario. Además, procura no saltarte nunca las revisiones semestrales o anuales.
Si tu perro ha recibido picaduras de mosquitos y las pruebas descartan la presencia de gusanos adultos, los medicamentos microfilaricidas eliminarán a las larvas que pueda haber en su cuerpo y lo mantendrán protegido durante varios meses.
De todos modos, recuerda consultar siempre con el veterinario antes de administrarle a tu perro ningún medicamento, incluso aunque sea uno específico para perros.