INDICE
La insuficiencia renal en perros: todos los detalles sobre esta enfermedad
La insuficiencia renal en perros es una enfermedad que se produce cuando uno o ambos riñones del animal empiezan a fallar y, por lo tanto, no pueden realizar bien sus funciones o dejan de realizarlas totalmente.
Se trata de una patología grave y además bastante frecuente, en especial en los perros de mayor edad. El fallo renal puede aparecer de manera repentina (insuficiencia renal aguda) o de forma progresiva (insuficiencia renal crónica) y en ambos casos es importante saber reconocer los síntomas para ayudar al perro lo antes posible.
En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre el fallo renal en perros: por qué se produce, cuáles son sus síntomas y qué opciones de tratamiento existen.
¿Qué es la insuficiencia renal en perros?
En el organismo de los perros, como en el nuestro, los riñones juegan un papel fundamental: se encargan de filtrar la sangre para eliminar a través de la orina las toxinas y otros elementos perjudiciales que se acumulan en ella. También producen ciertas sustancias, tales como vitaminas y hormonas, muy importantes para el buen funcionamiento del cuerpo.
Así pues, la insuficiencia renal en perros, que ya hemos comentado que implica que existen problemas en el funcionamiento de estos órganos, es un problema serio.
El fallo renal, de cuyas posibles causas hablaremos en el siguiente apartado, puede afectar a uno de los riñones o a los dos al mismo tiempo.
Los riñones de un perro con insuficiencia renal dejan de funcionar o lo hacen de forma deficiente. Es una patología grave y relativamente frecuente.

Sea como sea, cuando se produce lo habitual es que el cuerpo trate de compensar por otras vías el trabajo que los riñones ya no realizan de forma adecuada, y ese es el motivo por el que los síntomas suelen aparecer de forma progresiva y es fácil que pasen desapercibidos durante mucho tiempo, incluso hasta cuando ya es demasiado tarde.
Esta forma de la enfermedad, la más frecuente, es la que se conoce como insuficiencia renal crónica y es común en perros de edad avanzada.

También puede suceder que los riñones dejen de trabajar de forma repentina, y en ese caso hablaríamos de insuficiencia renal aguda, que puede afectar a perros de cualquier edad y a menudo es consecuencia de problemas como infecciones, golpes de calor o leishmaniosis canina, entre otros.
La insuficiencia renal aguda suele ser tratable (influye mucho cuál sea el problema subyacente), pero es importante hacerlo a tiempo, y en cualquier caso existe la posibilidad de que el perro acabe desarrollando la versión crónica de la enfermedad.
La insuficiencia renal puede ser aguda, cuando sucede de forma repentina, o crónica, si se desarrolla a lo largo de los años. En ambos casos es importante detectar y tratar la enfermedad cuando antes.

Causas de insuficiencia renal en perros
Ya hemos visto que la insuficiencia renal en perros puede ser aguda o crónica y cada una de estas dos variantes de la enfermedad suele tener causas diferentes. Aunque puede ser muy numerosas, las más habituales, a modo de resumen, son las siguientes:
Insuficiencia renal aguda en perros:
- Infecciones como la leptospirosis canina.
- Ingesta de productos tóxicos, venenos y ciertos alimentos no recomendados para perros.
- Ciertos medicamentos.
- Leishmaniasis.
- Deshidratación fuerte.
- Hemorragias.
- Obstrucción urinaria.

Insuficiencia renal crónica en perros:
- Patologías renales.
- Problemas cardíacos.
- Tumores.
- Desgaste propio de la edad.
- Lesiones graves en los riñones sufridas en el pasado.
Como ya decíamos, la insuficiencia renal crónica suele afectar a los perros mayores, normalmente de más de 10 años, mientras que la variante aguda de la enfermedad puede producirse a cualquier edad.
De cara a la prevención de la versión crónica de la enfermedad, es muy importante que lleves a tu perro al veterinario con regularidad para detectar cualquier posible enfermedad o problema que pueda acabar desembocando en un fallo renal.
La insuficiencia renal crónica es más habitual en perros mayores, a partir de 10 años, mientras que la aguda puede darse a cualquier edad.

Insuficiencia renal en perros: síntomas más habituales
Hay que tener en cuenta que los síntomas más frecuentes de la insuficiencia renal en perros pueden variar dependiendo de en qué punto se encuentre la enfermedad y de si existe alguna patología subyacente. De todos modos, los más frecuentes suelen ser los siguientes:
- Poliuria y polidipsia, es decir, mayor producción de orina y consumo de agua de lo normal. Sin embargo, en algunos casos el perro presenta justo el síntoma contrario: anuria o ausencia de orina.
- Sangre en la orina.
- Falta de apetito y anorexia.
- Cansancio y apatía.
- Desorientación y falta de coordinación.
- Debilidad muscular.
- Anemia.
- Hipertensión.
- Úlceras o llagas en la boca, normalmente con mal olor.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Ceguera.

Todos estos síntomas indican, por supuesto, que los riñones del perro están fallando o ya no funcionan en absoluto.
Como sucede con cualquier enfermedad, la detección temprana es fundamental para ayudar al animal. Por ello, es importante que te mantengas atento ante la aparición de cualquiera de estos síntomas y, si tienes sospechas de un posible fallo renal, acudas con tu perro al veterinario lo antes posible.

Tratamiento para la insuficiencia renal en perros
Una vez confirmado el fallo renal mediante un análisis de sangre o de orina, el veterinario determinará el mejor tratamiento para el perro en función de la gravedad del problema.
El tratamiento de la insuficiencia renal aguda suele requerir el ingreso del perro y el uso de fluidoterapia y diferentes fármacos para mantener controlados los síntomas. Los casos agudos pueden curarse, aunque, dependiendo del alcance de los daños, en ocasiones pueden dejar lesiones crónicas.

En el caso de la insuficiencia renal crónica, el tratamiento suele estar basado en los siguientes puntos:
- Alimentación especial: deberás alimentar a tu perro con piensos específicos para mantener protegidos sus riñones, con proteínas de calidad y bajo nivel de fósforo. Es importante también incluir comida húmeda en su dieta para garantizar una hidratación adecuada.
- Hidratación: resulta fundamental asegurarse de que el perro bebe todo lo que necesita. Si no es así o si el veterinario considera que el animal necesita hidratación adicional, puede ser necesario administrarle suero.
- Medicación: puede ser necesario administrarle al perro fármacos que faciliten que la sangre llegue correctamente a los riñones, o para eliminar el fósforo y otras sustancias antes de que pasen por ellos.
La insuficiencia renal crónica en perros no tiene cura, así que los riñones inevitablemente seguirán perdiendo funcionalidad. El objetivo del tratamiento es mantener controlados los síntomas y proteger los riñones para que su deterioro sea más lento. De esa forma se pretende garantizar una buena calidad de vida para el perro durante tanto tiempo como sea posible.
El fallo renal crónico no puede curarse. El objetivo del tratamiento es proteger los riñones para retrasar su deterioro y garantizar la calidad de vida del perro durante el mayor tiempo posible.

Esperanza de vida de un perro con insuficiencia renal
Se distinguen cuatro estadios de gravedad en la insuficiencia renal. Un perro que se encuentra en el primer estadio aún conserva una buena funcionalidad en los riñones y podrá vivir durante años, mientras que si está en el último estadio tendrá una esperanza de vida de tan solo unos pocos meses.
Además, es importante pensar no solo en el tiempo que le puede quedar al perro, sino también y principalmente en su calidad de vida. Los perros que se encuentran en los estadios III y IV de la enfermedad empiezan a desarrollar síntomas y complicaciones adicionales y, en general, tienen una vida menos confortable.
Cada caso de fallo renal puede tener sus propias particularidades, por lo que solo podemos recomendarte que te dejes aconsejar por tu veterinario en todo lo relacionado con el estado de salud de tu perro, su tratamiento y pronóstico.