INDICE
Por qué tiembla un perro: razones por las que tu peludo puede tener temblores
¿Por qué tiembla un perro? ¿Es por el frío, como nos pasa a nosotros, o hay otros motivos? ¿Quizás tenga miedo? Una de las situaciones más angustiosas para el dueño de un perro es ver que a su mejor amigo le sucede algo raro, pero no saber bien el qué. Y los temblores son un buen ejemplo de esto: un síntoma muy evidente, pero cuya causa no está clara. O, más bien, que puede deberse a múltiples causas.
Dependiendo del motivo, los temblores de un perro pueden no tener importancia o, en el extremo contrario, ser señal de un problema serio. Por eso, en este artículo vamos a contarte por qué tiembla un perro: los motivos más frecuentes por los que puede aparecer este síntoma y cómo saber si debes o no preocuparte y cómo ayudar a tu peludo. Si quieres saber más sobre los temblores en perros, ¡sigue leyendo!

Los 8 motivos más frecuentes por los que tiemblan los perros
Como sucede con cualquier otro síntoma inesperado, cuando un perro tiembla y quieres averiguar la causa, hay que empezar por hacerse dos preguntas básicas:
- ¿El temblor es un síntoma aislado o viene acompañado de otros? Por ejemplo, apatía, dolor, lloros…
- ¿En qué contexto tiembla el perro? La situación será muy diferente si el perro tiembla mientras duerme, por ejemplo, que si los temblores surgen tras haber comido algo o después de una larga caminata por el monte.

Hay muchos motivos por los que un perro puede temblar, pero responder a estas dos cuestiones podría ayudarte a acotar la búsqueda.
A continuación, vamos a mencionarte las 8 razones más habituales por las que aparecen los temblores en perros, pero eso sí: si tras haberlos leído aún no tienes claro lo que le pasa a tu perro, te recomendamos que acudas al veterinario. ¡Más vale prevenir!
Por supuesto, también deberás llevarlo al veterinario si los temblores son muy intensos o si aparecen junto con otros síntomas graves y el perro está sufriendo. En esos casos, no te lo pienses: mejor que lo examine un profesional lo antes posible. En muchas situaciones (ante una intoxicación, por ejemplo) la rapidez es fundamental.
Hay muchos motivos por los que un perro puede temblar. Normalmente no tendrás de qué preocuparte, pero hay veces en las que los temblores pueden ser síntoma de un problema serio.

Hipoglucemia
Si te preguntas por qué tiembla un perro, un sospechoso habitual suele ser la hipoglucemia, es decir, una bajada del nivel de azúcar en sangre. Normalmente irá acompañada de apatía, cansancio y ausencia de apetito. En los casos más severos el perro se moverá de forma descoordinada, como si estuviera ebrio.
La hipoglucemia en perros suele ser una señal clara de que algo no funciona bien en el cuerpo del animal; la diabetes, por ejemplo, tiene la hipoglucemia como uno de sus síntomas típicos. Así pues, si tu perro presente los síntomas de una bajada de azúcar, llévalo cuanto antes al veterinario.

Hipotermia o hipertermia
El temblor en perros también puede ser síntoma de hipotermia o hipertermia, es decir, de que la temperatura corporal del perro está por debajo o por encima de lo que sería recomendable.
La temperatura corporal normal de los perros se sitúa entre los 38 y los 39°C. Si sube o baja demasiado por algún motivo (un entorno demasiado frío o caluroso, una infección, etc.), el perro comenzará a temblar, pero también mostrará otros síntomas:
- Si tiene demasiado frío (hipotermia): apatía, somnolencia, piel seca, rigidez muscular. Te contamos más en nuestro artículo sobre si los perros tienen frío y cómo lo sienten.
- Si tiene demasiado calor (hipertermia): aletargamiento, exceso de saliva, nariz reseca, mucosas enrojecidas. Encontrarás más información en nuestro artículo sobre cómo saber si un perro tiene calor.
Si los síntomas del perro, y específicamente los temblores, se mantienen pese a haber tomado medidas para controlar si temperatura (refrescándolo si tiene calor o abrigándolo en el caso contrario), puede que sufra algún problema de salud y, por lo tanto, deba ser examinado por un profesional.
Un perro puede temblar por exceso de calor o de frío. Algunas razas, en especial las de pequeño tamaño, tiemblan más a menudo que otras.

Fiebre
Un perro estará en estado febril cuando su temperatura corporal supere los 39°C sin haber realizado esfuerzos físicos ni estar en un entorno particularmente caluroso. A partir de los 41°C hablaríamos de una fiebre muy elevada que podría poner en riesgo su vida.
La fiebre no es un problema en sí, sino un síntoma de que el sistema inmunológico del animal está trabajando. Un estado febril leve y pasajero no debería preocuparte, pero, si la fiebre es elevada, puede que tu perro haya contraído una infección. En ese caso, te recomendamos examinar al perro en busca de otros posibles síntomas y, si lo juzgas necesario, llevarlo al veterinario.
Consulta nuestro artículo sobre cómo saber si un perro tiene fiebre (incluso sin termómetro) para obtener más información sobre este problema y todo lo que puedes hacer.

Fase REM del sueño
¿Alguna vez te has preguntado por qué un perro tiembla cuando duerme? Si lo ves con frecuencia en el tuyo, no debes preocuparte: solo está soñando.
En efecto, los perros, al igual que nosotros, sueñan durante la fase REM (el sueño profundo) y pueden temblar, realizar movimientos involuntarios… ¡Incluso ladran en sueños!
Nada de esto significa que a tu perro le pase algo malo, así que puedes dejarle dormir tranquilamente. De hecho, no es recomendable que lo despiertes durante el sueño profundo, ya que (de nuevo, igual que nos pasa a las personas) podría sobresaltarse o asustarse.
Los perros sueñan, como nosotros, y mientras lo hacen pueden temblar, patalear, ladrar… es algo completamente normal. ¡Déjale descansar!

Miedo, ansiedad o excitación
Un perro también puede temblar por sentirse ansioso, excitado o asustado. A veces el temblor puede deberse a una situación positiva, como reencontrarse con su dueño (algunos perros llegan a orinarse encima de la emoción), pero también puede ser por haber desarrollado una fobia o por puro terror. Esto último es lo que les sucede, por ejemplo, a los perros con miedo a los cohetes.
En estas situaciones es importante analizar el lenguaje corporal del perro para entender qué es lo que intenta transmitirnos: puede que se encoja, que llore, que mueva la cola a toda velocidad…
Sea cual sea el motivo por el que el perro siente estas emociones y empieza a temblar, la solución podría pasar por reducir su exposición a aquello que le altera tanto (si es posible) y emplear el adiestramiento y el refuerzo positivo para que aprenda, poco a poco, a controlarse.

Exceso de actividad física
La actividad física excesiva es otra posible respuesta a la pregunta de por qué tiembla un perro. Los temblores musculares tras una sesión de ejercicio intenso no son raros y no deberían preocuparte, ya que no están asociados a ningún problema de salud.
En cambio, si tu perro se cansa de forma excesiva incluso tras paseos cortos o se niega completamente a hacer ejercicio sin motivo aparente, quizás sería recomendable realizarle una revisión.

Intoxicación o envenenamiento
Un perro que sufra una intoxicación o haya sido envenenado podrá mostrar diversos síntomas (vómitos, diarrea, parálisis, hemorragias…), entre ellos los temblores.
Ya sabemos que muchos perros se comen todo lo que se les acerca a la boca y, por desgracia, no son capaces de entender que hay alimentos que no les convienen. Si crees que tu perro puede haberse intoxicado, aléjalo del alimento o la sustancia que haya ingerido (si sabes cuál es) y busca ayuda de inmediato.
Si sospechas que los temblores de tu perro pueden deberse a una intoxicación o envenenamiento, no pierdas tiempo: llévalo al veterinario de inmediato.

Problemas neurológicos, insuficiencia renal, artrosis y otras enfermedades
Hay muchas enfermedades y patologías que tienen los temblores como uno de sus síntomas: problemas neurológicos (epilepsia, por ejemplo), artrosis, insuficiencia renal, enfermedad de Addison, síndrome de Shaker, moquillo en perros, encefalitis, etc. Algunas son más propias de los perros mayores, mientras que otras pueden afectar a canes de cualquier edad y raza.
Como te decíamos al principio, para saber si los temblores de tu perro están causados por alguna enfermedad (si ninguna otra explicación parece encajar) deberás estar atento ante la aparición de otros síntomas.
Entender por qué tiembla un perro es el primer paso para solucionar el problema que tenga, si es que hay alguno, pero, en cualquier caso, te recomendamos de nuevo que acudas a tu veterinario ante la menor sospecha de que tu peludo pueda tener un problema de salud.