INDICE
Las verrugas en perros: todo lo que debes saber sobre ellas
En este artículo vamos a hablarte de las verrugas en perros, un problema de salud muy común en estas mascotas, y en especial en los perros de cierta edad.
No todos los perros desarrollan estas pequeñas protuberancias, que normalmente son una forma de tumor benigno, pero la mayor parte de las personas que tienen un perro le detectan alguna verruga de vez en cuando.
Si es tu caso y has descubierto que tu perro tiene verrugas, no te preocupes: enseguida te contaremos qué son exactamente las verrugas en perros, qué las causa y cómo debes actuar.
Un adelanto: en la mayor parte de los casos las verrugas no deberán preocuparte.
De hecho, puede que desaparezcan solas con el tiempo. Si quieres saber por qué, ¡vamos allá!

¿Qué son las verrugas en perros? ¿Cuándo preocuparse?
Las verrugas en perros son pequeños tumores, normalmente benignos, de tipo superficial, es decir, que crecen sobre la piel.
La gran mayoría de las verrugas que aparecen en el cuerpo de los perros son causadas por el virus del papiloma canino (de hecho, a las propias verrugas también se las conoce como papilomas) o papilomatosis canina.
Ese es el motivo por el que decimos que estas neoplasias aparecen con mayor frecuencia en los perros de cierta edad, cuyo sistema inmune ya no es tan fuerte.
Sin embargo, también podemos encontrarnos con verrugas en los perros jóvenes, sobre todo si su sistema inmunitario se ha visto comprometido por algún problema de salud o alguna enfermedad.

Cuando las verrugas tienen su origen en el virus del papiloma canino, su aspecto es muy característico: parecen una diminuta lechuga o coliflor hecha de carne y de color rosáceo.
Las verrugas más frecuentes tienen el aspecto de una pequeña coliflor de color rosáceo, pero se vuelven grises con el tiempo.
Este tipo de verrugas en los perros crece hasta alcanzar cierto tamaño y después su desarrollo se detiene y se vuelven grises. En ese punto empiezan a secarse y finalmente se caen.
¿Debes preocuparte? Por lo general, no. El virus del papiloma canino no es grave, pero sí que requiere tomar ciertas precauciones para evitar contagios entre perros, y a veces seguir un tratamiento determinado (te lo contamos un poco más abajo).
No obstante, debes tener en cuenta que a los perros también pueden salirles verrugas por otras causas, algunas de ellas más graves o con mayores complicaciones potenciales.

Si quieres conocer todos los tipos de verrugas en perros con los que puedes encontrarte y cuáles son sus causas, sigue leyendo.
Por supuesto que, ante la duda, lo mejor será siempre que consultes con tu especialista veterinario de confianza, sobre todo en el caso de las verrugas que sean de crecimiento rápido. ¡Toda precaución es poca!
El virus del papiloma canino es la causa más frecuente de las verrugas, pero no la única.
¿Cómo detectar las verrugas de los perros?
Las verrugas pueden identificarse con una simple exploración visual o por el tacto. Casi siempre las detectarás al notar un pequeño bulto mientras acaricias a tu perro o juegas con él.
Cuidado: a veces es fácil confundir las verrugas con las garrapatas en perros (ahí te explicamos cómo identificarlas y extraerlas sin peligro).
Pueden crecer en diferentes zonas del cuerpo del animal: alrededor de la boca, en el hocico, en el contorno de los ojos, en genitales, orejas…
Independientemente del problema que cause las verrugas, siempre deberías evitar, en la medida de lo posible, que el perro se las chupe o rasque en exceso.
Si tu amigo peludo hurga demasiado en ellas (y algunos perros son muy persistentes), podría acabar haciéndose daño. Dependiendo de la zona, puedes utilizar protectores o collares isabelinos, por ejemplo.

¿Las verrugas se contagian a los humanos? ¿Y a otros perros y animales?
Las verrugas en perros, ¿se contagian a los humanos? Esta es una de las primeras dudas que asaltan al dueño de un perro cuando le descubre este tipo de bultos.
La respuesta es que NO, las verrugas de los perros que son de origen vírico no pueden contagiarse a los humanos. Tampoco a otras especies animales, por mucho contacto que haya.
Así que no debes preocuparte ni por ti ni por el resto de tus animales de compañía.
Aunque no hay riesgo para las personas, las verrugas de origen vírico, como las del papiloma canino, sí que pueden contagiarse a otros perros.
Así pues, si uno de tus perros tiene un problema de verrugas, lo más recomendable sería aislarlo de los demás. En la calle, evita que juegue o tenga contacto estrecho con otros canes.

Hay que señalar que las verrugas caninas no aparecen con mayor frecuencia en ninguna raza concreta, ni existe tampoco ninguna diferencia entre sexos.
También las sufren de igual manera los perros de pequeño tamaño y los grandes.
Es decir, todos los perros tienen el mismo nivel de predisposición a pasar por este problema, por lo que las verrugas únicamente indicarán que el sistema inmunitario del animal afectado está ligeramente debilitado.
Las verrugas no pueden contagiarse ni a los humanos ni a otros animales, pero sí entre los perros.
Tipos de verrugas en perros, sus causas y pronósticos: los 4 más frecuentes
Como ya hemos comentado, las verrugas en perros suelen asociarse al virus del papiloma canino, pues este es su origen más habitual.
Pero cuidado: puede haber otras causas, por lo que es mejor que te cerciores.
Veamos ahora cuáles son los 4 problemas que con más frecuencia hacen que a los perros les salgan verrugas, cómo saber cuál de ellos concretamente es el que está afectando a tu perro y qué deberías hacer.

Verrugas en perros causadas por el virus del papiloma canino
Las verrugas causadas por la papilomatosis canina son las más comunes.
Tal y como hemos explicado líneas arriba, parecen pequeñas coliflores carnosas de color rosado. Crecen hasta cierto punto y después se vuelven de color gris y se caen.
El origen de estas lesiones suele ser el contacto con un perro infectado (a través de la saliva, un mordisco, las heces, etc.) o la picadura de un mosquito o algún otro insecto que previamente haya picado a un perro infectado.
Estas verrugas no deberían preocuparte: por lo general no duelen ni perjudican la vida del perro de ninguna forma. Aunque, como otros virus, pueden provocar fiebre en perros y otros síntomas derivados.
A pesar de esto, si la papilomatosis es grave y las verrugas aparecen en gran número en las zonas más delicadas del cuerpo, pueden causar problemas:
- Si aparecen en la boca: mal aliento en perros, hipersialia (salivación excesiva), dolores, úlceras, dificultad para tragar.
- Si aparecen en los ojos: blefarospasmo (parpadeo constante), dolores, conjuntivitis, disminución de la agudeza visual del perro…

Las verrugas ocasionadas por la papilomatosis suelen desaparecer por sí solas al de unos pocos meses.
Las verrugas del papiloma también pueden crecer alrededor de la boca, en la faringe, las orejas, los espacios entre los dedos o las almohadillas digitales.
Según el lugar en el que aparezcan las lesiones, hablaremos de papilomatosis viral cutánea (en la piel) o papilomatosis oral canina (en la boca).
El virus del papiloma canino es una infección oportunista, por lo que suele afectar principalmente a tres tipos de perros:
- Cachorros y perros jóvenes con el sistema inmunitario aún en formación. En este caso, el virus suele desaparecer por sí solo en unos meses.
- Perros de edad avanzada, con el sistema inmunitario deteriorado por el paso de los años. Son los más vulnerables al virus del papiloma.
- Perros inmunodeprimidos por la toma de medicaciones específicas o por sufrir algún tipo de inmunodeficiencia. Estos canes suelen verse afectados por muchas enfermedades oportunistas: la leishmaniosis canina es otro ejemplo típico.

La papilomatosis canina es una infección oportunista que indica que el sistema inmunológico del animal está debilitado.
Recuerda que la papilomatosis canina es contagiosa, pero solo entre perros. Ni los humanos ni otros animales domésticos, como los gatos, corren ningún riesgo.
Como pronóstico general, las lesiones deberían ir desapareciendo en unos meses a medida que el estado inmunológico del animal mejore.
No hay tratamiento que cure el virus del papiloma canino, aunque el veterinario podría recomendar soluciones como la cirugía o la crioterapia para las verrugas especialmente molestas.

Verrugas por carcinoma de células escamosas en perros (CCE)
Estas verrugas, causadas por la exposición a los rayos solares, suelen ser de color negro, aunque en algunos casos pueden parecerse a las verrugas en perros con forma de coliflor que ya hemos descrito.
Se trata de un tumor maligno, de tipo canceroso, y posiblemente peligroso para la vida del animal.
Estas protuberancias aparecen en zonas como el abdomen, el escroto o la trufa y crecen con rapidez.
En ocasiones se convierten en lesiones sangrantes o úlceras que enrojecen las zonas de baja pigmentación del cuerpo y que el perro lamerá con insistencia.

En el interior del cuerpo, el tumor puede degenerar en metástasis y extenderse a los ganglios linfáticos y los pulmones.
Si detectas este tipo de verrugas en el cuerpo de tu perro, no lo dudes: acude a tu veterinario lo antes posible para que pueda realizar un diagnóstico y recomendar un tratamiento.
Verrugas en perros por tumores venéreos transmisibles caninos
Son verrugas en los genitales de los perros y en otras zonas, que aparecen tanto en machos como en hembras y tienen su origen en el apareamiento con un animal infectado o el contagio a través de mordiscos, arañazos o contacto salival.
Estos crecimientos, también llamadas granulomas venéreos, se localizan en la cara, boca, nariz y patas de los animales de ambos sexos.
En el caso de los machos también aparecen en el pene; en las hembras, en la vulva o la vagina. Su tamaño varía y suelen ser de color rojizo.
Pueden llegar a ulcerarse o incluso convertirse en tumores malignos, por lo que deberían ser revisadas por el veterinario, y que este decida cuál es el pronóstico exacto en el caso de tu perro y qué tratamiento habría que seguir.

Verrugas en perros causadas por adenomas sebáceos
Los adenomas sebáceos en perros son tumores benignos y de origen no viral que se forman en las patas y las glándulas sebáceas de los párpados.
Son de aspecto redondeado, similares a un garbanzo pequeño, de color amarillo, negruzco o rojizo.
Aparecen con frecuencia en los perros de mayor edad (a partir de 9 o 10 años) y en especial en los ejemplares ancianos de ciertas razas que son más propensas: huskys siberianos, caniches miniatura, samoyedos, beagles, dachshounds y cockers spaniel.
A veces se ulceran y sangran. En raras ocasiones degeneran en tumores malignos, llamados adenocarcinomas sebáceos o carcinomas de las glándulas sebáceas.
Los adenomas sebáceos son tumores benignos, pero en ocasiones pueden convertirse en malignos. Deja que tu veterinario los revise.

¿Qué tratamientos para eliminar verrugas en perros existen?
Como ya hemos explicado, las verrugas en perros más frecuentes suelen desaparecer por sí mismas a medida que el perro va superando la enfermedad y su sistema inmunitario se fortalece.
En el caso concreto del virus del papiloma canino, por desgracia, esto no significa que las verrugas no puedan reaparecer en el futuro.
Lo mejor es siempre acudir el veterinario cuanto antes para tener un diagnóstico específico y saber qué tratamiento deberías seguir en el caso concreto de tu perro.
Las intervenciones más habituales, dependiendo del tipo de problema y su gravedad, son las siguientes.

Cirugía
Se trata de una intervención quirúrgica para extirpar las verrugas que puedan crearle al can problemas de visión, dificultades para comer, tragar o moverse, dolores, etc.
Cabe mencionar que algunas personas también pueden decidir extirpar las verrugas de su perro por motivos estéticos, incluso aunque no causen ningún problema real. Ten en cuenta, eso sí, que la mayor parte de los seguros para mascotas no cubren las intervenciones de tipo estético.
Por lo general, solo es necesario extirpar las verrugas quirúrgicamente cuando causen dolor o problemas de visión, deglución o movimiento.
Crioterapia o electrocauterización
La crioterapia y la electrocauterización dos técnicas veterinarias que se utilizan para eliminar, bien mediante el frío, bien quemándolas, aquellas verrugas especialmente problemáticas.
¡Cuidado! Bajo ningún concepto deberías intentar congelar o quemar las verrugas del perro en casa, ya que podrías causarle graves lesiones o incluso la muerte.
Este tipo de procedimientos deben ser realizados siempre por un profesional de la salud animal.

Inmunoterapia
Potenciar el sistema inmunitario del perro es otra opción, tanto para superar su problema de verrugas como para evitar que en el futuro desarrolle nuevos papilomas o contraiga infecciones de otro tipo.
Y es que, como ya hemos visto, muchas verrugas en perros tienen su origen en infecciones oportunistas que se aprovechan de un sistema inmunitario frágil.
En cualquier caso, el refuerzo del sistema inmunológico empieza por mejorar los hábitos del día a día: una dieta cuidada, higiene y ejercicio regular ayudarán mucho a tu perro.
Una dieta adaptada, ejercicio frecuente y buenos hábitos de higiene para reforzar el sistema inmune de tu perro.

Quimioterapia
Si las verrugas de tu perro son indicativo de un tumor maligno, la quimioterapia puede ser necesaria para combatirlo.
El tratamiento de quimioterapia para los perros no es exactamente igual para los humanos, por lo que te recomendamos informarte bien sobre todo lo que implica y seguir los consejos de tu veterinario.
Medicación
En algunos casos el veterinario puede recomendar medicación, como azitromicina o interferón, cuando la causa de las verrugas es una infección.
No obstante, la eficacia de este tipo de tratamientos no parece estar clara para todos los veterinarios.

¿Hay remedios caseros para las verrugas en perros?
No es posible quitar las verrugas en perros con remedios caseros, ni tampoco, concretamente, combatir el virus del papiloma.
Puedes contribuir a reforzar el sistema inmunitario de tu perro mejorando su alimentación y sus condiciones de vida, como ya hemos explicado, pero ninguna solución casera a la que puedas recurrir hará que las verrugas desaparezcan, por desgracia.
No hay remedios caseros eficaces contra las verrugas, ni contra la papilomatosis canina. Si tienes dudas, acude a tu veterinario.
No podemos insistir lo suficiente: si detectas verrugas en el cuerpo de tu perro, no intentes solucionar el problema por ti mismo.
Pide cita con tu veterinario y deja que él identifique la causa del problema y disponga el mejor tratamiento, en caso de que lo haya.