INDICE
DNI de las mascotas: te contamos todo lo que necesitas saber
El DNI de las mascotas, del que seguramente ya habrás oído hablar, es una de las novedades más importantes de la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales que entró en vigor tras el verano de 2022.
Esta norma, que tiene como objetivo luchar contra el maltrato y el abandono de animales -lacras aún presentes en nuestra sociedad, por desgracia-, pasa a considerar a las mascotas no simples propiedades, sino seres sintientes y parte integral de los núcleos familiares en los que viven.
Ese cambio de categoría legal llega acompañado de una serie de obligaciones y restricciones para los propietarios, como, por ejemplo, la necesidad de hacer un cursillo antes de adoptar un perro o la prohibición de los sacrificios y la cría salvo en circunstancias muy específicas.
La instauración del DNI de las mascotas debe entenderse, pues, en este contexto: es una medida más para facilitar la localización y protección de nuestras mascotas.
Sin embargo, como suele suceder cuando se producen cambios en la legislación y novedades de este tipo, la implantación del DNI de las mascotas ha creado muchas dudas entre los propietarios de animales. Y en este artículo queremos ayudarte a resolverlas: vamos a repasar y dar respuesta a las preguntas que con más frecuencia se están haciendo estos meses los dueños de mascotas sobre este nuevo documento. ¡Vamos allá!

¿Qué es el DNI para mascotas ¿Es obligatorio?
El DNI para mascotas está regulado en el artículo 10 de la nueva Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales.
El de “DNI animal” en realidad es el nombre coloquial que recibe lo que en la ley se denomina Sistema Central de Registros para la Protección Animal.
El DNI animal es un documento obligatorio que pretende avanzar en la trazabilidad de las mascotas, esto es, hacer que sea posible localizarlas con facilidad en cualquier lugar del país (evitando así los abandonos y facilitando que los dueños de animales perdidos puedan encontrarlos) y tener un registro completo con todos los hitos de la vida del animal: vacunas, cambios de propietario, cambios de domicilio, etc.
El DNI de las mascotas se crea para mejorar la trazabilidad de los animales de compañía, es decir, que sea posible localizarlos y conocer todo por lo que hayan pasado (vacunas, propietarios, etc.) en cualquier lugar de España.

Hay que tener en cuenta que en la actualidad en España solo existen registros de mascotas a nivel autonómico: si un animal se pierde en una provincia, es muy difícil, por no decir imposible, localizarlo desde otra. Además estos registros suelen estar incompletos, como a menudo lo está también la información que contienen los microchips de los perros y otros animales.

¿Qué mascotas deberán tener DNI?
Este nuevo documento no es solo cosa de perros y gatos: todos los animales de compañía deberán tener el DNI de las mascotas. Estarán excluidos, en general, los animales silvestres, los utilizados en los espectáculos taurinos y los animales de producción. Es interesante señalar, no obstante, que la ley contempla la posibilidad de que un propietario decida inscribir a un animal de producción como animal de compañía.

La ley también establecerá un listado positivo de especies que podrán ser mantenidas como animales de compañía de forma segura y en condiciones tales que se garantice el bienestar de los ejemplares.
Cabe mencionar que en la actualidad ya existen limitaciones en relación con los animales que se pueden tener como mascotas en nuestro país. En ese sentido, te recomendamos consultar nuestro artículo sobre los animales prohibidos como mascotas en España.

¿Cuándo entra en vigor?
Sobre esta cuestión ha existido mucha confusión en los últimos meses, pero lo cierto es que el DNI de las mascotas NO está aún en vigor. Es previsible que lo esté en algún momento de 2023.
El error sobre la entrada en vigor del DNI animal surgió por la reciente reforma del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Estos cambios se realizaron para ajustar la legislación a la nueva consideración de los animales como seres sintientes, no como simples objetos, pero no implicaban (como muchos supusieron) la inmediata entrada en vigor del DNI animal, que ya hemos visto que aún está en desarrollo.
El DNI de las mascotas no estará en vigor hasta 2023. A principios de este año surgió cierta confusión sobre este tema debidos a los cambios legislativos que se produjeron.

DNI de las mascotas: ¿dónde hacerlo y cómo son los trámites?
Aunque aún no está del todo claro, se prevé que el DNI de las mascotas no requiera de ningún trámite más allá del alta del animal en el correspondiente registro y la implantación del microchip. Si es así, el nuevo DNI podría llegarle al propietario directamente y de forma automática por correo electrónico.
¿Quién expedirá el DNI de las mascotas?
Como ya hemos visto, el DNI de las mascotas se generará y enviará de forma automática cuando el propietario dé de alta al animal en uno de los registros que ya existen. La gestión del DNI podría estar tanto en manos del gobierno central como de las comunidades autónomas, aunque se prevé que sean estas últimas las encargadas de expedirlo.
En cualquier caso, no debería haber cambios para el propietario en lo relativo a las gestiones necesarias. La diferencia, por supuesto, será que cuando el DNI animal esté en vigor el alta en el registro correspondiente servirá para localizar al animal no solo en esa comunidad autónoma, sino también en el resto de España.

¿Qué precio tendrá el DNI animal?
Aunque no puede considerarse totalmente confirmado, la Dirección General de los Derechos de los Animales ha indicado que el DNI de las mascotas será gratuito para los usuarios. Tal y como hemos mencionado, llegará de forma automática, sin trámites adicionales y sin ningún coste.

¿El DNI de las mascotas será físico o digital?
Tampoco está confirmado, aunque se cree que será digital. En concreto, el DNI animal tendrá la forma de un código QR que podrá colocarse en la chapa identificativa del animal, o donde se desee, para facilitar una identificación rápida y sencilla cuando sea necesario.
Parece ser que el DNI animal será gratuito y digital. Se expedirá de forma automática cuando el propietario dé de alta al animal en el registro correspondiente.

¿El DNI de las mascotas sustituye al microchip?
No: el DNI de las mascotas se plantea como una medida complementaria al microchip y el pasaporte europeo. Hay que recordar que el DNI será obligatorio, por lo que la implantación del microchip en ningún caso implicará que ya no debemos preocuparnos por este nuevo documento.