INDICE
¿Qué son los seguros para mascotas y para qué sirven?
Los seguros para mascotas son un producto que han ido desarrollando muchas compañías aseguradoras en los últimos años. Su meta es ofrecer a los dueños de animales domésticos protección y ahorro en gastos imprevistos.
Está claro que para las personas que comparten su vida con un perro, gato u otro animal, el bienestar de su mascota es lo primero.
Pero mantener ese bienestar en ocasiones puede suponer un importante desembolso económico.
Y es que en muchas ocasiones no nos planteamos que los animales, como las personas, están expuestos a sufrir enfermedades y diversos percances. Y los seguros para mascotas sirven para facilitar las cosas en esas situaciones inesperadas.

Los seguros para mascotas ofrecen una ayuda inestimable en situaciones inesperadas: enfermedades, accidentes, extravíos, etc.
Globalmente, podríamos señalar tres objetivos de los seguros para mascotas:
- Reducir los gastos veterinarios en caso de enfermedad, accidente o incluso muerte del animal.
- Mantener al animal protegido de diversas formas. Muchos seguros para animales domésticos incluyen indemnizaciones por robo, pero también servicios de asistencia para aconsejar sobre cuidados, alimentación, etc.
- Cubrir los daños potenciales causados a terceros por el animal. En caso de que el animal haga daño a otra persona o animal, los seguros suelen hacerse cargo de indemnizaciones y/o gastos judiciales.

En este artículo vamos a explicarte el funcionamiento general de estos seguros para animales y qué tipo de coberturas suelen ofrecer.
No obstante, ten en cuenta que los productos de las compañías aseguradoras son muy diversos y están en constante evolución.
Además, las coberturas y características concretas de un seguro para mascotas, así como su precio, dependen también del animal específico que se quiera asegurar.
Por lo tanto, si finalmente decides que los seguros para mascotas te parecen interesantes, te recomendamos consultar con varias aseguradoras y comparar las ofertas que te hagan.
De esa manera, conseguirás dar con el producto más adecuado para tu mascota.

¿Cómo funcionan los seguros para mascotas? Los conceptos clave que debes manejar
Pago de cuotas y funcionamiento general
El funcionamiento de un seguro para mascotas es, en principio, similar al de cualquier otro seguro (hogar, coche, etc.).
Para empezar, deberás pagar de forma periódica una cuota cuya cuantía dependerá de diversos factores: compañía, nivel de cobertura, especie y características del animal, etc.
Lógicamente, cuanto más completo sea el seguro para mascotas que contrates (es decir, cuantas más situaciones cubra o más servicios ofrezca), mayor será esta prima.
En líneas generales, los seguros para mascotas funcionan como cualquier otro seguro: tendrás que pagar una prima y estar atento a una serie de condiciones.

A cambio de ese pago, la compañía aseguradora cubrirá los gastos de tu mascota según las condiciones del seguro.
Ten en cuenta que en algunos casos se te puede pedir que tú adelantes el dinero y después solicites el reembolso a la aseguradora.
También es muy habitual que las empresas aseguradoras dispongan de redes de centros veterinarios asociados, a los que se debe acudir para todos los tratamientos que se quiera incluir en el seguro.

Franquicias y límites de gasto
Dependiendo de la compañía y el seguro, algunas coberturas pueden tener una franquicia. Así es como se denomina la cantidad que tendrás que pagar tú antes de recurrir a la aseguradora.
Por ejemplo: el veterinario atiende a tu perro y el coste del tratamiento asciende a 300€, pero tú tienes una franquicia de 50€. En ese caso, la compañía aseguradora te abonaría solo 250€.
Los seguros para mascotas también suelen tener límites anuales de gasto, que establecen la cantidad máxima que la aseguradora reembolsará cada año por los gastos de la mascota.

Exclusiones
Los seguros también suelen especificar en sus cláusulas ciertas enfermedades que no estarían cubiertas y, en general, situaciones en las que no contaríamos con el apoyo de la empresa aseguradora. Es importante revisarlas con detenimiento.
En la mayor parte de los seguros para mascotas, estas exclusiones mencionan por ponerte varios ejemplos, tratamientos preventivos rutinarios (vacunación, desparasitación, etc.), enfermedades derivadas de una vacunación incorrecta (o de la ausencia de vacunas), intervenciones estéticas (como quitar imperfecciones o verrugas de un perro sin que sean perjudiciales), etc.
Enfermedades y dolencias preexistentes y tratamientos preventivos son dos tipos de intervenciones veterinarias que no suelen estar incluidas en los seguros.

¿Se puede asegurar a una mascota enferma o de edad avanzada?
Es habitual que las aseguradoras impongan límites previos relacionados con la edad y la salud de las mascotas.
Es decir, que si tu peludo es demasiado mayor, demasiado joven o tiene alguna complicación de salud previa, podrían negarse a asegurarlo o encarecerte mucho las primas de la póliza.
Para que te hagas una idea: si utilizamos a los perros como ejemplo, el animal debería tener al menos 3 o 4 meses de edad, o entre 7 y 9 años como máximo.
Por lo tanto, si decides asegurar a tu mascota, lo mejor es que lo hagas lo antes posible, cuando aún sea joven y sana. Si esperas demasiado, es posible que las compañías aseguradoras no la acepten.

¿Seguro de mascotas o seguro de hogar?
No son pocos los seguros de hogar que incluyen coberturas relacionadas con las mascotas, normalmente centradas en los posibles daños del animal a la propia vivienda o en los daños a terceros en ataques y peleas (responsabilidad civil).
Estas coberturas suelen tener menor alcance que las de los seguros diseñados expresamente para proteger a las mascotas, pero, de todos modos, te sugerimos revisar las cláusulas y condiciones de tu seguro de hogar para evitar que los dos productos se solapen.
Es probable que tu seguro de hogar incluya alguna cobertura relacionada con tu mascota. Te aconsejamos revisarlo bien.
¿Qué tipos de mascotas pueden ser aseguradas?
Aunque la gran mayoría de las mascotas que tenemos a nuestro alrededor son perros, gatos y roedores, estos no son los únicos animales con los que compartimos nuestras vidas.
Por eso, los seguros para mascotas pueden adaptarse a diversos tipos de animales, atendiendo a las características y necesidades de cada grupo.

Seguros para perros, gatos y roedores comunes
Como decimos, perros, gatos y pequeños roedores conforman la gran mayoría de las mascotas que solemos tener en nuestros hogares.
Así pues, no es de extrañar que sean los principales protagonistas de los seguros para mascotas de casi todas las aseguradoras.
Asegurar a un perro o gato no supone ningún problema, siempre y cuando se cumplan los requisitos de edad y salud que imponga la compañía aseguradora.
Cabe señalar que los perros de caza, concretamente, casi siempre están excluidos de los seguros para perros normales. Los seguros de caza y pesca son la mejor opción para estos animales.

También es importante mencionar que, en el caso de los considerados por ley como Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), en España es obligatoria la contratación de un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños causados por un ataque del animal a un tercero.
Los considerados como Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) deben tener obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil.
Con el resto de las razas de perros, la contratación de un seguro que incluya el daño a terceros es recomendable, pero no obligatoria.
Respecto a los pequeños y medianos roedores (hámsters, conejos, chinchillas, cobayas, etc.) la oferta de seguros también es muy amplia. Se ofrecen básicamente las mismas coberturas (enseguida te hablaremos de ellas) que en los demás seguros para animales domésticos.

Seguros para animales exóticos
No todas las compañías aseguradoras los ofrecen, pero cada vez se ven con mayor frecuencia: son seguros para animales como aves exóticas, tortugas, lagartos, camaleones, etc.
Estos seguros cuentan con coberturas similares a los que se contratan para perros o gatos, sin ir más lejos, pero están adaptados a las posibles gastos -normalmente más elevados- que implican las enfermedades y complicaciones de estos animales.
Las aseguradoras suelen tener listas de animales exóticos asegurables, que normalmente solo excluyen a los animales venenosos o considerados como peligrosos por algún motivo.

Seguros para animales de trabajo
Los animales de ganado no están incluidos en los seguros para mascotas, sino en otras coberturas como, por ejemplo, los seguros de riesgos agropecuarios (vacas, ovejas, cabras, centros de cría, etc.) o los seguros del mundo hípico o específicos para caballos y otros équidos.
Los animales de trabajo, al igual que los perros de caza, no entran en los seguros de mascotas habituales. Necesitan seguros específicos.
Qué suelen cubrir los seguros para mascotas (y qué NO)
A lo largo de este artículo ya hemos avanzado algunas de las coberturas y excepciones que a menudo figuran en los seguros para mascotas, pero en este apartado vamos a tratarlas de forma más extensa.

Para comprender mejor qué incluyen y qué no los seguros para animales domésticos, hay que señalar que en realidad existen tres tipos diferentes:
- Seguros veterinarios. Cubren los gastos de los tratamientos veterinarios que sean necesarios si el animal sufre un accidente o contrae alguna enfermedad.
- Seguros de accidentes. Ofrecen indemnizaciones en caso de pérdida, robo o muerte del animal. También suelen cubrir los gastos de sacrificio, así como el traslado del cuerpo y su gestión tras el fallecimiento.
- Seguros de responsabilidad civil. Cubren los gastos judiciales derivados de una posible agresión de la mascota a un tercero.
No temas, que esto no significa que vayas a tener que contratar tres seguros diferentes.
En apartados anteriores te hemos hablado no de seguros separados, sino, en general, de seguros para mascotas.
Esto es porque, como te decíamos al principio, las compañías aseguradoras se han adaptado a la creciente importancia que tienen los animales en nuestras vidas.
Hoy en día ya casi todos los seguros para mascotas combinan coberturas veterinarias, de accidentes y de responsabilidad civil.

Coberturas que podemos encontrar en los seguros para mascotas
Por ello, los seguros para mascotas que comercializa la mayor parte de las grandes aseguradoras cubren estos tres ámbitos, ofreciendo de forma combinada las siguientes coberturas:
- Daños a terceros causados por el animal.
- Defensa jurídica.
- Gastos de sacrificio, traslado del cuerpo e incineración o entierro.
- Gastos veterinarios.
- Indemnizaciones por pérdida o robo.
Otras coberturas adicionales que es posible encontrar (pero dependerá de cada seguro):
- Ayuda para la búsqueda de la mascota en medios de comunicación locales en caso de pérdida.
- Asistencia veterinaria por teléfono.
- Asesoramiento telefónico sobre cuidados y alimentación.
- Estancias en residencias caninas en caso de hospitalización del dueño.
- Asistencia en viajes (asesoramiento, traslados, etc.).
- Cortes de pelo para gatos, cortes de pelo para perros y visitas a peluquerías para mascotas en general.

Qué NO suelen cubrir los seguros para mascotas
- Gastos veterinarios por enfermedades o dolencias preexistentes.
- Vacunaciones, desparasitaciones, colocación de sistemas de identificación (microchip para perros, tatuaje, etc.) y, en general, gastos veterinarios no derivados de enfermedades o accidentes.
- Intervenciones estéticas.
- Gastos veterinarios por malos tratos o cuidados deficientes.
- Pago de sanciones o multas.
- Cualquier cosa sucedida en el período de carencia. Es como se llama el plazo que va desde la fecha de contratación del seguro hasta su entrada en vigor (entre 15 y 30 días según la compañía).
Presta atención al período de carencia. Desde la fecha de contratación del seguro hasta su entrada en vigor (entre 15 y 30 días) no contarás con ninguna cobertura.

Nuestro consejo: investiga y compara entre los diferentes seguros
Como te explicábamos al empezar este artículo, los seguros para mascotas están en pleno auge. Las compañías aseguradoras continúan desarrollando estos productos y compitiendo entre sí por ofrecer la mejor alternativa para los dueños de animales.
Esto significa que hay mucha diversidad en esta clase de seguros, con todo tipo de coberturas y beneficios específicos. Incluso existen productos más concretos, como los seguros para viajar con mascotas.
(Por cierto, si sueles hacerlo con regularidad, quizás te interese nuestra guía con 40 destinos para viajar con perro por España 😉).
Así pues, si crees que ha llegado el momento de contratar un seguro para mantener a tu mascota protegida, te recomendamos de nuevo que investigues con calma.
Compara no solo los precios, sino, sobre todo, las coberturas y condiciones de cada seguro. Así encontrarás el que mejor se adapte a tus necesidades.