INDICE
¿Cuáles son los mejores lugares para viajar con perro en España?
Cuando se acercan las vacaciones, todos empezamos a pensar en los mejores lugares para viajar con perro en España. Al fin y al cabo, ¿hay algo mejor que disfrutar haciendo turismo junto a nuestro mejor amigo? A nosotros no se nos ocurre nada 😉
Pero viajar con perro por España, y en realidad por cualquier país del mundo, implica planificación adicional.
Los destinos para viajar con perros son cada vez más numerosos, por la creciente oferta de transportes, ciudades y alojamientos dog friendly por todo el país, pero sigue siendo imprescindible investigar con cuidado para evitar sorpresas.
Queremos ayudarte a que tus vacaciones perrunas sean lo más sencillas y relajadas posible, y por eso te traemos esta selección de los mejores lugares para viajar con perro en España: zonas de montaña, playas, rutas de senderismo y ciudades en las que no tendrás ningún problema con tu peludo.
Si quieres empezar a planear las vacaciones con tu perro, aquí tienes el mejor punto de partida posible. ¡Hora de hacer las maletas!

Cómo viajar con perro por España: lo que debes saber sobre cada medio de transporte
A la hora de buscar sitios para viajar con perro en España, un factor clave es sin duda el transporte, es decir, decidir qué medio emplearás para llegar hasta tu destino con tu perro.
Y es que, si el transporte ya es importante cuando solo se viaja con personas, aún lo es más cuando añadimos perros a la ecuación.
Al fin y al cabo, no todos los medios de transporte son aptos para perros o, incluso aunque los admitan, pueden no ser del todo recomendables para ellos (un buen ejemplo de esto son las bodegas de los aviones).
Vamos a repasar rápidamente lo que debes tener en cuenta para tus viajes con perro en los principales medios de transporte: coche, avión, tren, barco y autobús.
Cuando se viaja con perro, elegir bien el medio de transporte se convierte en una cuestión fundamental. Intenta buscar la opción menos estresante para tu peludo.

Viajar con perro en coche
Cuando se trata de llevar al perro en coche en vacaciones, las dudas se centran en qué sistemas de sujeción es necesario utilizar para viajar en condiciones de seguridad.
Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, la clave es colocar a los animales de tal forma que no puedan interferir con el conductor y provocar situaciones de peligro.
Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, existen múltiples soluciones que permiten llevar al perro atado en el asiento trasero (como los arneses, por ejemplo), en el maletero (redes, rejas, etc.) o incluso dentro de un transportín, siendo esta última la opción más segura y recomendable de todas.
Por lo demás, recuerda hidratar bien a tu perro durante el viaje y hacer paradas frecuentes en áreas de servicio y zonas de esparcimiento. Nunca dejes a tu perro solo dentro del coche.
En nuestra guía sobre cómo llevar al perro en el coche te damos todos los detalles sobre este tipo de viajes.

Viajar con perro en avión
El avión es una opción muy cómoda para nosotros, pero bastante estresante y perturbadora para los animales. Por eso, lo primero es preguntarte si existe alguna alternativa o, en el caso de que el avión sea imprescindible, si no sería mejor dejar al perro en casa.
Si estás decidido a coger el avión con tu perro, has de saber que la mayor parte de las aerolíneas permiten que los animales viajen, bien en cabina, bien en la bodega, por una tarifa adicional.
Al plantearnos viajar con perro en avión, lo primero es pensar si realmente tenemos que llevarnos a nuestra mascota. El avión puede ser muy estresante para los perros.
Hay tantas políticas y condiciones como aerolíneas, por lo que te recomendamos examinar cuidadosamente la normativa y tarifas de la compañía que escojas. No obstante, tu perro siempre deberá ir dentro de un transportín y con su pasaporte en regla.
En nuestra guía sobre viajar con perro en avión te contamos paso a paso todo lo que necesitas hacer y saber para llevarte a tu perro en este medio de transporte.

Viajar con perro en tren
Viajar con mascotas en tren es más confortable para ellas que hacerlo en avión, pero la política de Renfe establece que solo será posible hacerlo si el animal no supera los 10 kilos.
Además, únicamente se podrá llevar un perro por persona y siempre dentro de un transportín cuyas medidas máximas serán 60x35x35 cm. El coste del billete del perro dependerá del tipo de tren (larga distancia, AVE, media distancia, Avant) y, en algunos casos, del tu propio billete.
Consulta aquí todos los detalles de la normativa para viajar en Renfe con animales. También tienes nuestra guía actualizada sobre cómo viajar con perro en tren por España.

Viajar con perro en barco
Algunos de los mejores lugares para viajar con perro en España pueden implicar coger un barco, un medio de transporte para el que no existe una normativa unificada relativa al transporte de mascotas.
Así pues, las condiciones dependerán de las políticas de cada naviera.
No hay una normativa que regule los viajes en barco con perros, así que nada naviera impone sus propias condiciones. Revísalas con detenimiento.
Con algunas compañías y tipos de barcos el perro podrá viajar con su dueño con ciertas limitaciones (dentro de un transportín, con bozal, etc.), mientras que en otros casos deberá estar en la bodega, con un horario de visitas determinado.
Si vas a viajar con perro en barco, te recomendamos que contactes con la empresa correspondiente y les preguntes por su política para el transporte de mascotas. Busca siempre la opción que sea menos estresante para tu perro y, a ser posible, que le permita viajar a tu lado.
Te contamos más en nuestra guía sobre cómo viajar en barco con perro.

Viajar con perro en autobús
El autobús es otro medio de transporte perfecto para cubrir largas distancias de forma económica en tus vacaciones con perro por España.
Ten en cuenta, eso sí, que no todas las compañías de autobuses permiten el transporte de perros. Por ejemplo, ALSA y Avanzabus sí ofrecen esa opción, pero Bilmanbus lo prohíbe. Recuerda, de nuevo, consultar las condiciones de la empresa que gestione la línea que te interesa coger.
En cualquier caso, los animales deberán viajar siempre en la bodega o maletero, dentro de un transportín y pagando un billete propio o un suplemento.
Consulta aquí totas las normas y recomendaciones de ALSA para el viaje con mascotas.

Mejores lugares para viajar con perro en España: 40 opciones de playa, montaña, rutas y ciudades
Escoger destinos para viajar con perro en España es complicado, ya que las opciones dog friendly son, como te decíamos al principio, cada vez más numerosas. Hacer un viaje con tu peludo requiere, en primer lugar, un buen trabajo de investigación.
Para facilitarte la tarea, como te decíamos al principio, aquí te mostramos una selección de los mejores lugares para viajar con perro en España.
Si tienes más propuestas de destinos para este tipo de escapadas perrunas, no te olvides de compartirlas con nosotros en los comentarios 😉

Rutas de senderismo con perros en España: 10 rutas para ir con tu perro
Si lo tuyo es el senderismo con perros, descubrir nuevos paisajes naturales acompañado de tu mejor amigo, aquí tienes 10 propuestas de rutas en distintos puntos de España que no puedes perderte.
1. Embalse de Guadalest (Alicante)
Una preciosa ruta circular rodeando el embalse de Guadalest en Alicante, Comunidad Valenciana.
De dificultad moderada, con una duración de 3 h 50 minutos, es apta para hacerla en familia, con niños y, por supuesto, con perros, que incluso pueden ir sin correa en ciertas zonas.

2. Ruta del Cares con perro (Asturias)
La ruta del Cares es un clásico del senderismo, y por buenos motivos: se trata de un recorrido largo, pero increíblemente hermoso y de baja dificultad, a través de la montaña asturiana.
Esta ruta puede tener 12 o 24 kilómetros, dependiendo de si la haces en un solo sentido o si te animas con la ida y vuelta. Es totalmente apta para los perros, aunque te recomendamos madrugar para evitar el sol y las aglomeraciones.

3. Antiguos molinos de La Hiruela (Madrid)
Una agradable ruta circular en la sierra norte de Madrid que nos lleva a descubrir los viejos molinos situados junto al cauce del Jarama.
Es relativamente fácil y corta, de poco más de 4 kilómetros, por lo que no habrá ningún problema en llevarte a tu perro, que además disfrutará de lo lindo en este entorno natural.

4. Vía verde de Arrazola (Bizkaia)
Una ruta lineal, perfecta para realizar con perros, que sigue la antigua vía de un tren minero bajo las faldas del monte Anboto.
Preciosos caseríos tradicionales y antiguas iglesias jalonan este hermoso recorrido de 9 kilómetros con ida y vuelta que no presenta ninguna dificultad (es totalmente llano) y es ideal para perros, niños y personas mayores.

Esta ruta debe su nombre a la cascada de Xorroxin, un bello salto de agua en el corazón del valle del Baztán, junto al monte Autza.
Es un recorrido circular de baja dificultad que atraviesa verdes prados y bosques frondosos durante casi 7 kilómetros. ¡Ni tu perro ni tú os lo podéis perder!

6. Toll dels Arenals (Tarragona)
Si te gustan las rutas sencillas con las que disfrutar de la naturaleza y los saltos de agua junto a tu perro, el Toll dels Arenals o Poza de los Arenales es para ti.
Situada junto al río Sénia, este recorrido circular de algo más de 12 kilómetros es fácil de realizar y esconde diversos vestigios históricos entre sus densos bosques.

7. Sendero del Guadalora en Hornachuelos (Córdoba)
Esta ruta lineal discurre junto al río Guadalora, en Córdoba, a través de un precioso paisaje boscoso de gran riqueza natural.
Son aproximadamente 7,6 kilómetros sin apenas desnivel durante los que podrás recorrer junto a tu perro, que disfrutará tanto como tú, uno de los rincones más hermosos de Andalucía.

8. Ruta del Madroñal a Cepeda (Salamanca)
Ruta circular, sencilla y muy hermosa, de entre 8 y 10 kilómetros (2 h 30 min – 3 h de duración) a través de la Sierra de Francia, en Salamanca.
Atravesarás bosques frondosos, viñedos y algunos pueblos con mucho encanto en un recorrido con muy poco desnivel perfecto para los perros. Solo deberás tener cuidado en los pocos puntos en los que la ruta cruza con carreteras.

9. Ruta del Tajinaste Azul (Gran Canaria)
Una preciosa ruta para hacer con perro en la isla de Gran Canaria. Este recorrido, como otros similares, es muy popular en la época de la floración de los tajinastes, una flor endémica de la zona que puede alcanzar los dos metros de altura.
Se trata de un sendero lineal de baja dificultad que recorrerás en apenas hora y media, siempre rodeado por los curiosos tajinastes en medio de un increíble paisaje volcánico.

10. Cala del Pilar desde Ets Alocs (Menorca)
Cerramos nuestras recomendaciones de rutas de senderismo con perros por España con un recorrido circular de 6,6 kilómetros junto a la costa de Menorca.
Si te apasionan las rutas junto al mar en las que descubrir pequeñas calas con encanto junto a tu peludo, esta está hecha para ti.

Viajar con perro a la montaña en España: 10 opciones para peludos montañeros
Otras 10 recomendaciones de lugares para viajar con perro en España, en este caso para los amantes de la montaña que aprovechen las vacaciones para coronar cimas junto con su amigo peludo.
Para este tipo de rutas, y en realidad para cualquier escapada canina, es muy recomendable que tu mascota cuente con el microchip para perros, que te ayudará a evitar disgustos en caso de que se extravíe. También deberías plantearte la posibilidad de contratar un seguro para mascotas.
1. Gorbea (Bizkaia)
Una ascensión sencilla a través de un increíble paisaje natural hasta la cima, a 1.482 metros, de uno de los montes más emblemáticos del País Vasco.
Perfecta ruta de montaña para ir con perros, aunque deberás tener cuidado en las partes del camino en las que te encuentres con ganado suelto.

2. La Mola (Barcelona)
Uno de los sitios de montaña para ir con perros más populares de Cataluña, con una altura de 1.104 metros desde que la que disfrutarás del paisaje increíble del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt.
Es un recorrido sencillo para los perros, de unas 2 h y media de duración.

3. Pico Robiñera (Huesca)
Pese a que sus 3.000 m de altura pueden resultar imponentes, lo cierto es que la subida al Robiñera puede hacerse de forma directa y sin ningún tipo de dificultad ni para las personas ni para los perros.
La ruta en sí empieza a cierta altura y es circular, con una duración total de casi 6 horas.

4. Pico Pacino (Huesca)
Se trata de otra de las cumbres de los Pirineos a las que se puede subir fácilmente con un perro, en una ruta circular que sale del precioso pueblo de Sallent de Gállego hasta llegar a lo alto del Pico Pacino (1.974 m).
Durante el camino se atraviesan bosques, arroyos e imponentes espacios naturales.

5. Ruta de los Siete Picos (Madrid)
Esta ruta, situada en la sierra de Guadarrama, ofrece la posibilidad de visitar nada menos que siete picos o colinas en un recorrido circular de 10 kilómetros que dura alrededor de 5 horas.
A pesar de alcanzar una altura máxima de 2.121 metros, es una ruta apta para toda la familia y, desde luego, también para los perros.

6. El Santo de Pizarra (Málaga)
Una ruta circular en la sierra de Gibralmora, provincia de Málaga, con unas vistas realmente espectaculares en varios puntos del recorrido sobre el valle de Guadalhorce.
El destino es la escultura de El Santo, a 450 metros de altura sobre el pueblo de Pizarra.

7. Mustallar (Lugo / León)
Situado en la frontera entre Lugo y León, el Mustallar (1.930 m) es uno de los sitios de montaña para ir con perros más bonitos de esta lista.
Puedes visitarlo partiendo desde el pueblo de Piornedo, en una ruta circular de algo más de 12 kilómetros que en invierno es un poco más técnica a causa de la nieve y el hielo.
El camino comienza entre viejas ermitas y hórreos para internarse en una zona de gran belleza natural en la que tu perro disfrutará como nunca.

8. Tossal dels Tres Reis (Castellón)
Una ruta apta para todos los públicos, perros incluidos, que nos llevará a alcanzar una cima de 1.356 metros desde la que divisaremos al mismo tiempo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Bosques mediterráneos y amplias praderas en el corazón del Parque Natural Tinença de Benifassà.

9. Montaña Roja (Tenerife)
Es uno de los 321 volcanes de la isla de Tenerife y, a pesar de su escasa altura (171 metros), este pequeño risco junto al mar es un destino para ir con perro de los que no te puedes perder.
La ruta, que parte desde El Médano (aunque hay otras alternativas), no presenta ninguna dificultad y recorre un paisaje volcánico y semidesértico que te fascinará.

10. Pico Rocigalgo (Toledo)
Cerramos nuestras recomendaciones de rutas de montaña con perros con este pico de 1.448 m situado en la Sierra de Toledo.
Se trata de una ruta circular bastante larga, de casi 21 kilómetros, que atraviesa una gran variedad de paisajes naturales: encinares, brezales, zonas rocosas, etc. Puede hacerse dura en los días soleados, pero sin duda merece la pena.

Viajar con perro a la playa en España: 10 opciones geniales
La oferta de playas para ir con perro en España también aumenta cada año, por lo que estas 10 recomendaciones son solo unas pocas entre muchas posibilidades interesantes.
Investiga con cuidado antes de elegir tu destino de playa y, una vez en la arena, recuerda contribuir a mantener el entorno limpio y asegúrate de que tu perro no molesta a los demás usuarios.
Ten en cuenta que en la mayor parte de las playas, los considerados Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) deberán ir siempre atados y con bozal.
1. El Confital (Gran Canaria)
Más de 9.000 m2 de superficie y una afluencia de público escasa (aunque sí verás a muchos amantes del surf), convierten a esta playa, situada entre El Médano y Los Abrigos, en una opción perfecta para los que quieran bañarse con su perro.
Además, el paisaje semidesértico que rodea la playa de arenas doradas tiene un encanto indudable.
2. Playa de El Arenal (A Coruña)
Una playa urbana de arenas blancas de más de un kilómetro de extensión, situada junto al paseo marítimo de Puebla del Caramiñal, en Galicia. Con todo tipo de servicios y alojamientos a solo unos metros de distancia.

3. Playa El Sablón (Asturias)
Un arenal de increíble belleza en la que hay espacios para nudistas, para textiles y, cómo no, también para los amantes de los perros.
Este rincón fue declarado Monumento Natural y con el tiempo se ha convertido en una de las playas para perros más concurridas de Asturias. Además, cuenta con todos los equipamientos imprescindibles para un día de playa.

4. Playa de las Moreras (Murcia)
Una playa semiurbana de arena y rocas bañada por unas aguas cristalinas de medio kilómetro de longitud.
Se encuentra en el municipio de Mazarrón, en Murcia, rodeada de un precioso entorno semiárido que le da a este arenal un encanto muy especial.
5. Cala Blanca (Mallorca)
Esta playa, situada en el municipio de Andratx, es naturaleza en estado puro.
No cuenta con equipamientos, peros sus aguas cristalinas y el escarpado paisaje natural que la rodean lo compensan con creces. Sin duda, una de las mejores playas para ir con perros en Mallorca y en toda España.

6. Playa de El Xarco (Alicante)
Ubicada en el municipio de Villajoyosa, es una bonita playa natural de grava, roca y aguas cristalinas.
Solo un tramo de la playa está habilitado para los perros, pero es más que suficiente para que tu peludo disfrute de un día de baños, sol y mucha diversión.
7. Playa de El Espigón (Huelva)
La cosa de Huelva no destaca entre las zonas más turísticas de Andalucía, pero su atractivo natural es innegable.
La playa de El Espigón, de fina arena dorada y tranquilas aguas cristalinas, es un buen ejemplo: se trata de un arenal de 3 kilómetros perfecto para las familias, los niños pequeños y, cómo no, los perros.
8. Playa de Punta Corveira (Lugo)
Es un pequeño arenal situado en Barreiros, cerca de Ribadeo, encajado entre un pequeño acantilado y un mar de color turquesa que te encantará.
Una parte de la superficie es de roca y el acceso en pendiente puede ser un poco complicado para las personas con problemas de movilidad, pero la playa merece mucho la pena si estás por el norte de España con tu perro.

9. Arenal del Jortín (Cantabria)
Se trata de una pequeña cala de roca y arena en el municipio de Santa Cruz de Bezana. Suele quedar sumergida casi por completo durante la marea alta, pero el resto del tiempo es un rincón con mucho encanto.
Rodean la playa amplios campos y zonas verdes por los que pasear con tu perro después del chapuzón de turno.
10. Bassa de La Arena (Tarragona)
Es una larga playa (casi 3 kilómetros) de arena fina y oleaje moderado en la que encontrarás amplios espacios para disfrutar de tu perro.
Él también se lo pasará en grande junto a otros peludos, ya que esta es una de las playas caninas más populares de Tarragona y Cataluña.

10 ciudades dog friendly en España para ir con perro
Viajar con perro no tiene por qué significar ir únicamente a entornos naturales, por mucho que nos gusten.
Si eres un viajero más bien urbanita, has de saber que en nuestro país también encontrarás muchas ciudades dog friendly que es un placer descubrir junto a nuestros amigos de cuatro patas.
Antes de nada, es posible qué te preguntes qué significa que una ciudad sea pet friendly o dog friendly.
Muy sencillo: son ciudades que se esfuerzan para ofrecer espacios verdes aptos para perros, transporte público en el que están permitidos los animales, una amplia oferta de hostelería en la que los peludos son bienvenidos… en definitiva, que ponen las cosas fáciles para viajar con mascotas.
Aquí van las 10 mejores ciudades para viajar con perro en España:
1. Gijón
Esta encantadora villa asturiana lanzó en 2016 la campaña “Gijón, yes mi can” y desde entonces se ha mantenido como una de las ciudades que más facilitan el turismo con perros.
Cuenta con una playa canina, hasta 42 espacios públicos para perros y una oferta cultural inmejorable.

2. Madrid
La capital de España es un destino perfecto para casi cualquier tipo de turismo, y eso incluye, por supuesto, el de las personas que viajan con perro.
La lista de hoteles, restaurantes, cafeterías e incluso museos y galerías que admiten perros es muy larga y sigue aumentando cada día, y eso por no mencionar que los perros pueden viajar con pocas limitaciones en el transporte público de Madrid. Además, a un paso de la capital encontrarás espacios naturales de gran belleza.

3. Ponferrada
Esta ciudad leonesa fue declarada en 2019 la ciudad más dog friendly de España, un reconocimiento al que se unen su amplio patrimonio histórico y los increíbles paisajes naturales que encontrarás a poca distancia. ¡Una opción segura!

4. Logroño
La capital de La Rioja es una de las ciudades de España con más perros por habitante. Además, por su relativamente pequeño tamaño también es una ciudad limpia y tranquila que se puede recorrer con facilidad a pie.
La gastronomía y, por supuesto, el vino, completan una oferta turística perfecta tanto para las personas como para los perros.

5. Valencia
La ciudad del Turia cuenta con numerosos espacios verdes para los perros, entre los que destaca, precisamente, el conocido como Jardín del Turia: un parque urbano de 10 kilómetros de longitud repleto de sitios de interés.
También encontrarás un circuito público de Agility, ideal para los perros más inteligentes, una gran oferta de hostelería y alojamiento pet friendly y, muy cerca de la ciudad, el Parque Natural de la Albufera.

6. Talavera de la Reina
No podía faltar en esta lista Talavera de la Reina, la ciudad de la cerámica, situada en Castilla-La Mancha, que ganó en 2021 la distinción de mejor destino nacional para viajar con perros.
Cultura, gastronomía y naturaleza se unen en un destino para todos los gustos, incluidos los caninos.

7. Barcelona
Cosmopolita y rica en todo tipo de experiencias turísticas, no resulta sorprendente que Barcelona sea uno de los mejores lugares para viajar con perro en España.
La capital catalana cuenta con cientos de posibles alojamientos que admiten perros y una enorme oferta de ocio y hostelería dog friendly. Barcelona es un destino en el que sencillamente no tendrás que preocuparte por dónde puedes o no ir con tu perro.

8. Vigo
Con dos playas caninas, una creciente oferta de hostelería que admite perros y un Casco Vello con mucho encanto, la ciudad más poblada de Galicia va poco a poco escalando posiciones en la lista de mejores ciudades que visitar con perro en España.
Sin duda, un destino de lo más recomendable para unas vacaciones peludas.

9. Bilbao
La capital vizcaína es cada vez más dog friendly, con kilómetros y kilómetros de hermosos paseos junto a su ría y una gran lista de montañas y espacios naturales de todo tipo a muy poca distancia de la urbe.
También encontrarás numerosas zonas verdes repartidas por toda la ciudad, e incluso pequeños circuitos de Agility en los que entretener a tu peludo.

10. Antequera
Esta preciosa ciudad malagueña lleva desde finales de 2020 trabajando duro para convertirse en un auténtico destino pet friendly.
El distintivo de “mascotas bienvenidas” que creó el ayuntamiento se ve en cada vez más locales de hostelería y ya es posible visitar con perro las ubicaciones de interés más importantes de la ciudad.
