INDICE
Viajar con perro en tren: todo lo que debes saber para moverte por España
Viajar con perro en tren es una de las diversas opciones que tenemos para movernos junto a nuestro peludo en vacaciones y, de hecho, se trada de un medio de transporte cada vez más popular.
Los viajes en tren con perro son considerablemente más económicos que sus alternativas en avión y suponen menos estrés para los animales, pero también es cierto que las compañías que operan en nuestro país en la actualidad imponen importantes barreras.
En ese sentido, te adelantamos que el límite más importante que debes tener en cuenta son los 10 kilos. Si tu perro supera ese peso, el tren de larga distancia no es una opción para tus vacaciones.
Sin embargo, si tienes un perro de 10 kilos o menos, te recomendamos que sigas leyendo. El tren puede ser un excelente medio de transporte para tus vacaciones con perro, ya sea en verano o en cualquier otro momento del año.
En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la normativa de Renfe, Ouigo y las compañías de cercanías para viajar con perro en tren. Si estás planificando tus próximas vacaciones con tu amigo peludo, este es tu mejor punto de partida. 😉

Viajar en tren con animales: ¿con cuáles puedes hacerlo?
Nos estamos centrando en los viajes con perro, pero, por supuesto, puede que quieras viajar o que necesites transportar otros tipos de animales en algún momento.
Tanto en Renfe como en Ouigo, pueden viajar en el tren pequeños animales como:
En el caso de los trenes de cercanías de Renfe, Feve, Rodalies de Catalunya y Euskotren en el País Vasco, se admite el transporte de todo tipo de pequeños animales de compañía. El requisito más importante es que no sean peligrosos o exóticos.
En las líneas de largo recorrido solo se admiten perros y en general animales de 10 kg como máximo. En cercanías la normativa es mucho más laxa.
Esta es la base para saber si puedes viajar con mascotas en el tren o no. En el caso afirmativo, lo siguiente que deberás repasar es la normativa de cada compañía para el transporte de animales.

Guía completa sobre normativas de las compañías para viajar con perro en tren (actualizada 2023)
Cuando se trata de viajar con perro en tren, en 2023 en España hay tres posibles opciones: Renfe, Ouigo (compañía llegada en 2021 y que compite en Renfe en las líneas de alta velocidad) y los trenes de cercanías.
A continuación, y como ya decíamos, vamos a repasar la normativa de estas empresas para explicarte todo lo que debes tener en cuenta para viajar con cada una de ellas en compañía de tu perro.
(Por cierto: si prefieres otros medios de transporte, échales un vistazo a nuestras guías sobre viajar con perro en avión, cómo llevar a un perro en el coche y cómo viajar en barco con perro. ¡Te serán muy útiles!)

Viajar con perro en tren: RENFE
Para viajar con perro en Renfe hay cuatro requisitos que siempre se exigen, independientemente del tipo de tren. Son los siguientes:
- Como hemos visto, solo puedes llevar perros, gatos, hurones (y pequeños roedores como conejos, cobayas, etc.) y aves que no sean de corral.
- Tu perro no debe pesar más de 10 kilos.
- El perro deberá ir dentro de un transportín cuyas medidas máximas serán 60 x 35 x 35 cm.
- Solo se admitirá una mascota por viajero.
Partiendo de esa base, la diferencia más importante entre los diferentes tipos de tren es el precio del billete:
- En AVE y LARGA DISTANCIA tu mascota necesitará un billete propio y no podrá ocupar ninguna plaza (deberá ir bajo el asiento). Si tu billete es de tipo Prémium, el billete de la mascota estará incluido; si es Elige, tendrás que pagar 10€ más; si es Básico, deberás pagar 20€ más.
- En MEDIA DISTANCIA y AVANT tu mascota no ocupará plaza y el precio de su billete será un 25% del precio de la tarifa general.
Fíjate bien en cuál es tu tipo de billete para saber si tu mascota está o no incluida en el viaje. Y cuidado: en el caso de los trenes de Avlo, el viaje con animales no está permitido en ningún caso.

Queda aparte AVLO, la nueva marca low cost de alta velocidad de Renfe, en la que por el momento el viaje con mascotas no está permitido.
Los perros guía y de asistencia podrán viajar siempre gratis en todos los trenes de Renfe (incluidos los de Avlo) sin limitaciones.
Hay que mencionar, aparte, que en los billetes que combinan servicio de tren y autobús no se admite ningún tipo de mascota.
En las normas de Renfe también se especifica que los animales serán admitidos siempre y cuando no se produzca ningún tipo de molestia para los demás viajeros y estos estén de acuerdo con su presencia. El perro deberá estar “bajo control de su dueño” en todo momento.
Por último, ten en cuenta que tu perro deberá estar en perfectas condiciones higiénicas y sanitarias. También deberá tener la documentación (pasaporte canino e, idealmente, microchip para perros) en regla.

Viajar con perro en tren: OUIGO
Ouigo es una compañía de bajo coste que, tras la liberalización del sector, compite con Renfe en el segmento de la alta velocidad. Llegó hace poco, en 2021, pero su normativa para viajar con perro en tren es muy parecida a la de Renfe.
Las limitaciones fundamentales para viajar con tu mascota en Ouigo son las siguientes:
- Solo se admiten perros, gatos, aves que no sean de corral y hurones y otros pequeños roedores.
- Tu perro, y cualquier otro animal, no podrá superar los 10 kilos.
- El animal deberá viajar dentro de un transportín cuyas dimensiones máximas no podrán exceder los 60 x 35 x 35 cm. A diferencia de Renfe, Ouigo especifica que el transportín deberá ser rígido e impermeable.
- Ouigo admite un máximo de dos mascotas por viajero.
- El perro deberá ser mayor de 12 semanas, estar debidamente identificado (Sistema de Identidad Individual de Animales, cartilla sanitaria y microchip), vacunado según la normativa de los lugares de origen y destino y desparasitado interna y externamente.
- No se admiten hembras preñadas o con solo una semana transcurrida después del parto. En cualquier caso, el perro deberá estar libre de heridas y en perfectas condiciones higiénicas y de salud.

El coste de viajar con perro en Ouigo es de 10€, que se añadirán al precio de tu propio billete.
Puedes incluir al perro en tu viaje hasta 30 minutos antes de la salida del tren. Si no lo haces y el personal del tren debe regularizar al animal al subir al tren, el coste pasará a ser de 20€.
Como en el caso de Renfe, los perros de asistencia o apoyo viajarán en Ouigo de forma totalmente gratuita y sin limitaciones de peso.
Sé previsor: si incluyes a tu perro en el billete al menos 30 minutos antes de la salida del tren, el precio será de 10€. Si esperas a la salida, ascenderá a 20€.

Viajar con perro en tren: CERCANÍAS
Viajar con perro en cercanías es, por lo general, mucho más sencillo que hacerlo en trayectos de larga distancia: casi todas las compañías admiten perros de forma gratuita, sin limitaciones de tamaño y sin necesidad de transportín.
Según la zona de España por la que te muevas, deberás repasar la normativa de una u otra compañía de cercanías.
Redes ferroviarias de RENFE (Cercanías, Feve y Rodalies de Catalunya)
- Los perros pueden acceder de forma gratuita. En el caso de los trenes de Cataluña, deberás pagar el 25% de la tarifa base del billete.
- No hay límite de tamaño ni necesidad de usar transportín.
- El perro deberá llevar bozal e ir sujeto con una correa corta.
- En ciertas redes regionales puede haber limitaciones puntuales dependiendo de la hora del día o el momento del año (como en el caso de la línea C-9 de los trenes de Madrid). Ante la duda, consulta con la compañía correspondiente.

Euskotren
- En los trenes y tranvías de Euskotren se puede viajar con animales domésticos siempre que “no resulten peligrosos ni molestos por su forma, volumen, ruido u olor”.
- No se admiten Perros Potencialmente Peligrosos (PPP).
- No se admiten animales exóticos.
- Los perros deberán ir atados en todo momento o en los brazos de su dueño.
- El personal puede limitar la admisión de animales en los momentos de gran aglomeración de personas.
- En días laborales se recomienda viajar con animales a partir de las 10 de la mañana.
Tanto en Euskotren como en otras compañías puedes encontrarte con limitaciones puntuales para viajar con perros en momentos de gran aglomeración de personas o en ciertas épocas del año.
Trenes de Mallorca
- Viajar con perro, y en general “introducir animales vivos de cualquier tipo o tamaño” en los trenes de Mallorca, sigue estando prohibido.
- La única excepción son los perros guía y de asistencia, así como los que acompañan al personal de seguridad.

Cómo viajar con tu perro en el tren con comodidad
Más allá de las normas de las diferentes compañías para viajar con perro en tren, también debes pararte a pensar si tu perro está preparado para hacerlo.
Para asegurarte de que tu peludo no se pone nervioso en ese entorno nuevo y potencialmente estresante -estará rodeado de personas, luces, objetos y sonidos extraños- te recomendamos introducirlo en él de forma progresiva.
Es muy importante que el día del viaje no sea la primera vez que tu perro experimenta ese entorno. Llévalo a la estación unos días antes y acostúmbralo a lo que va a ver.
Es recomendable que el día del viaje no sea la primera visita de tu perro a la estación de tren. Llévalo unos días antes y deja que se acostumbre a todo lo que va a ver: que escuche los sonidos, lo olfatee todo con calma y se acostumbre a las escaleras mecánicas, ascensores, a los propios trenes, etc. Si es necesario, llévalo varias veces y en momentos del día diferentes.
También deberías asegurarte de que tu perro llega al día del viaje totalmente acostumbrado al uso del transportín y del bozal, ya que es posible que deba pasar mucho tiempo con ambos. Recuerda que la desensibilización a ambos debe realizarse con calma, de forma progresiva y empleando siempre el refuerzo positivo.
Con todo esto en mente, viajar con tu perro en tren puede ser una forma excelente y nada complicada de llegar a nuevos lugares para vuestras escapadas juntos.